Son los grandes valores del Ibex en los que más se deteriora el precio objetivo De entre la mitad de los valores con mayor capitalización del Ibex 35, los analistas del consenso de mercado que recoge FactSet han rebajado el precio objetivo de nueve de ellos en el año: Telefónica, ACS, IAG, Aena, Inditex y CaixaBank, con Bankia, BBVA y Santander a la cabeza como consecuencia de la crisis de los emergentes. Desde el 9 de julio, fecha en que la lira turca comenzó su gran depreciación, estos tres valores han recibido una rebaja en su precio justo del 9 por ciento en el caso de BBVA, y Santander y Bankia de casi el 6 y el 5 por ciento, respectivamente. No obstante, los expertos creen que a los títulos de las tres compañías les queda todavía recorrido alcista -de doble dígito en el caso de BBVA y Santander-. "El comportamiento de ambas firmas en el año con caídas superiores al 18 por ciento recoge las dudas que se han ido intensificando sobre los mercados emergentes. En BBVA por su exposición a Turquía y en Santander, a Brasil", afirma Nuria Álvarez, de Renta 4 que apunta también a otros motivos como responsables de la caída. Es el caso de las elecciones generales en México y las negociaciones del NAFTA en el caso del BBVA o el proceso del Brexit para Santander. "El escenario es peor para Santander que para BBVA por la subida de tipos en Turquía, si la situación se mantiene estable", valora Antonio Sales, de XTB. Sin embargo, BBVA es la compañía que más capitalización ha perdido desde el 9 de julio, un 12 por ciento, más de 5.000 millones. En este contexto, ha disparado su rentabilidad por dividendo y se espera que aumente hasta el 5,75 por ciento en 2020. Como recuerda Renta 4, la política de dividendos de la entidad tiene un objetivo de payout entre el 35 y el 40 por ciento, reparte todo en efectivo y tiene un compromiso de crecimiento del dividendo a la par que los resultados. Es, también, el único banco del selectivo para el que se prevé una disminución de las ganancias en un 2 por ciento en el trienio. El mejor consejo De los tres bancos, el presidido por Ana Botín recibe la mejor recomendación, pese a que ya no es comprar para el consenso de mercado. Es la firma del sector con mayor potencial alcista, del 27 por ciento. Según las estimaciones de beneficio, Santander es la que más va a aumentar sus ganancias de cara a 2020, hasta los 9.530 millones y su rentabilidad por dividendo la sitúa entre las más altas de las principales del Ibex, del 5 por ciento en 2018. La situación de Bankia es diferente. Le ha afectado tanto "el retraso de la subida de los tipos de interés por parte del BCE" como "la privatización pendiente del 60 por ciento de su capital que supondrá una presión para la cotización", apunta Álvarez. Es el único de los tres con un consejo de venta, pero ha recuperado un 8 por ciento de su valor en este periodo. Cuánto durará el castigo a la banca es complicado de determinar para las firmas de inversión. Aunque consideran que la situación se puede estabilizar a corto plazo porque "existen razones para pensar en una recuperación de las cotizaciones".