Sus acciones se revalorizan más de un 300% desde la última vez que los analistas aconsejaron salir hace cuatro años "Todo lo que sube, tiene que bajar". Es uno de los saberes populares más repetidos y que, además de hacer mención a la ley de la gravedad, sirve para advertir que las historias de éxito suelen ser finitas. Esto es lo que los expertos empiezan a ver en Ence. Los títulos de la compañía papelera acumulan ya más de dos años de un ascenso casi ininterrumpido en el parqué, algo que han aprovechado, y mucho, los inversores que, por ejemplo, compraron la última vez que los bancos de inversión recomendaron vender, hace ya algo más de cuatro y años ya que desde entonces ha multiplicado por cuatro su valor. Ahora, cuatro años después del último consejo de salir del valor por parte de la media de bancos de inversión, los expertos vuelven a considerar que se ha acabado el ciclo alcista del fabricante de celulosa ya que recibe su peor recomendación en más de cuatro ejercicios. En lo que va de año, sus acciones se alzan más de un 40 por ciento, lo que la ha llevado a rozar su zona de máximos históricos esta semana, aprovechando que el precio de la pulpa de celulosa se ha mantenido estable por encima de los 1.000 dólares por tonelada métrica, en concreto, en la zona de los 1.050, su mayor precio de todos los tiempos. Sin embargo, el consenso de analistas encuestados por Bloomberg fija su precio objetivo en los 7,8 euros, es decir, en línea con su cotización actual. Nuevo plan estratégico Uno de los puntos fundamentales que guían al mercado es cada actualización de su plan estratégico. El próximo, de cara a 2023, será anunciado en el mes de noviembre. No obstante, el CEO de la compañía ya puso una cifra sobre la mesa en la última presentación de resultados: 600 millones de ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) para dicho ejercicio. Eso sí, condicionado a que se mantengan los precios de la pasta en los niveles actuales. "Este objetivo es a largo plazo, por lo que el riesgo de delivery es elevado", advierten desde Banco Sabadell. "Los precios récord de la pasta, como los actuales, son difícilmente sostenibles en el largo plazo ya que entendemos que tarde o temprano entrarán nuevos operadores o tendremos anuncios de nueva capacidad", argumentan desde la entidad, que aconseja salir del valor. En este sentido, el mercado ya ha revisado al alza este año las previsiones de ebitda para el ejercicio actual, desde 228 hasta 303 millones de euros, que coincide con el objetivo que se había marcado la propia empresa. Si finalmente se logra esta cifra, la meta que se han puesto supondría doblar estas ganancias en cinco años. ¿Compañía de dividendo? Ence anunció, también en su última presentación de resultados, una mejora importante de la remuneración al accionista, en concreto, del primer dividendo a cuenta del ejercicio actual, que se incrementará un 71 por ciento con respecto al mismo del año anterior y que alcanza, a precios actuales para el conjunto del año, una rentabilidad superior al 3,5 por ciento según las previsiones. Para recibir el próximo pago, en septiembre, es necesario tener sus acciones antes del día 10 de dicho mes.