La energética alemana sube en el año un 4,5% a pesar del retroceso tras presentar resultados, por lo que bate al sectorLa compañía se ha visto envuelta en diferentes transacciones en lo que va de año. En enero vendió Hamburg Netz, lo que perjudicó sus ventas en el primer trimestre del año. A finales de julio, ha completado la compra de Innogy -filial de RWE encargada de su red de distribución y renovables- de la que ya es propietaria en más de un 86 por ciento. E.On y RWE comenzaron en marzo un intercambio de activos que significó un gran cambio en el sector energético alemán. De esta forma, E.On se ha quedado con la distrubución y las redes mientras que RWE se encargará de la generación de la energía, incluidas las renovables que volverán a sus manos en la segunda fase de la operación. Las transacciones entre ambas compañías siguen a la espera de la aprovación de las autoridades de competencia. Tras todos estos cambios, E.On recibe la mejor recomendación de compra desde 2008 por parte de los bancos de inversión. Más del 77 por ciento de los analistas que la siguen recomienda comprar, y solo obtiene un consejo de venta por parte de AlphaValue, según los datos ofrecidos por Bloomberg. Tras la presentación de resultados del miércoles de la semana pasada, 13 analistas revisaron su recomendación, y uno de ellos la mejoró. Obtiene, además, el mejor consejo entre todas las grandes del sector en Europa. La empresa asciende en el parqué un 4,56 por ciento en lo que va de año hasta alcanzar el precio de 9,45 euros, muy cerca del máximo anual al que llegó en el precio de 9,93 euros el pasado 6 de julio. Esto significa un importante avance con respecto al sector de las utilities europeas, que retroceden, de media, más de un 1 por ciento en lo que va de año. Pese a esta revalorización, los bancos de inversión consideran que la compañía todavía tendría recorrido al alza. La empresa todavía cuenta con un potencial alcista superior al 16,5 por ciento. De hecho, es una de las que más recorrido tiene entre las grandes cotizadas del sector, aunque sigue por debajo de algunas comparables como Veolia y Engie. La compañía cotiza barata si se compara con sus comparables puesto que el PER (veces que está comprendido el beneficio en el precio de la acción) es de 14,3 veces frente a 16,3 veces que tiene el sector, de media. Esto significa que la alemana cotiza un descuento de casi un 12 por ciento respecto al multiplicador de beneficios de la industria. En la presentación de resultados del miércoles pasado la compañía anunció que sus beneficios netos alcanzaron los 1.824 millones de euros en el semestre, sorprendidendo a los bancos de inversión, al situarlos un 5,18 por ciento por encima de lo estimado.