A pesar de la guerra comercial, la bolsa europea se mantiene al margen de las caídas en otros mercados, y sigue en calma en un impasse vacacional. Donald Trump dio de margen hasta el 1 de junio para retomar su pulso arancelario con el Viejo Continente, sin embargo, desde esta fecha las plazas europeas no han sufrido, en parte gracias al acuerdo entre Washington y Bruselas que lograron Trump y Juncker. El EuroStoxx ha subido un 1,18 por ciento y el Ibex es el que más se ha revalorizado en este periodo, un 1,27 por ciento. Le siguen el Cac un 0,67 por ciento y el Ftse británico, un 0,52 por ciento, mientras el Dax y el índice italiano son los únicos en negativo desde junio. Tampoco los últimos movimientos contra Turquía o Rusia han alterado a Europa. "Para que exista un deterioro alcista es preciso que se pierdan soportes como son los 12.400 del Dax, los 5.340 del Cac o los 3.400-3.415 puntos del EuroStoxx", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Tranquilidad en Wall Street Las bolsas al otro lado del Atlántico tampoco sufren por la disputa arancelaria. Los principales índices estadounidenses siguen subiendo paulatinamente acercándose a máximos. En el caso del Dow Jones, sube en el año un 3,36 por ciento. El que más destaca en Wall Street es el Nasdaq, con un alza del 14,5 por ciento en 2018, pegado a máximos en un verano más ligado a los resultados de grandes empresas como Facebook y Apple. Por otro lado, el S&P 500 también escala, en su caso, un 6,88 por ciento en 2018 y se mantenía a tan solo 0,59 por ciento de máximos a media sesión de ayer.