Las aerolíneas y las firmas de alquiler de coches se dejan un 35% y un 22% desde eneroHace un tiempo que los portales de viaje online pusieron en apuros a las agencias tradicionales y este dominio sobre el negocio del tiempo libre y las vacaciones empieza a extenderse al parqué. Dentro del sector de ocio y turismo, los buscadores -principalmente los de EEUU- se sitúan como los valores que más se revalorizan en lo que va de año. Desde que arrancó 2018, Tripadvisor rebota un 56 por ciento, Booking suma un 20,5 por ciento y Expedia repunta un 11 por ciento. Mientras que Tripadvisor cotiza sobrevalorada para las firmas de inversión, Booking y Expedia aún tienen margen para avanzar un 10 por ciento y un 15 por ciento, respectivamente. "Tripadvisor está bien posicionado en el creciente mercado publicitario de viajes con su gran base de datos de rico contenido generado por el usuario y efectos de red positivos. Sin embargo, creemos que la reseña de viajes y el metaespacio es cada vez más competitivo, y tenemos una visibilidad limitada en general sobre el impacto en los precios y la demanda", explican desde JP Morgan, para el que la compañía es un mantener frente a la recomendación de venta que le otorga el consenso de mercado que recoge FactSet. Por su parte, Booking y Expedia cuentan con sendos consejos de compra, pero el primero es el mejor posicionado para los analistas. "Esperamos un fuerte crecimiento en 2018, impulsado por Booking.com, Agoda, Kayak y Rentalcars.com, junto con un entorno de viaje más estable", explican los citados expertos. Para el banco de inversión Needham, "Expedia posee muchas marcas diferentes - muchas de ellas regionales-, y por tanto tiene una estructura de costes en desventaja frente a Booking, que comercializa principalmente detrás de una única marca". Por otra parte, "Booking es el titular de muchos de los mercados en los que Expedia está ingresando, lo que sugiere que el retorno de la inversión en su gasto de expansión internacional será menor que lo que estima el consenso", apuntan desde la entidad. La excepción La excepción entre los buscadores es el suizo Lastminute, que con una capitalización bursátil cuatro veces menor que las americanas, se deja desde enero algo más de un 9 por ciento. Por el contrario, las aerolíneas -penalizadas por las alzas del petróleo en el año- y las firmas de alquiler de coches se sitúan como las peores opciones para viajar en bolsa. Entre las primeras los mayores descensos los protagonizan Air Berlin, Air France, American Airlines y Lufthansa, que ceden en el ejercicio entre un 26 y un 53 por ciento. La excepción es Norwegian, que repunta un 37 por ciento al calor del interés de compra mostrado por IAG. También están de capa caída las empresas de alquiler de vehículos, un negocio sobre el que empiezan a planear las dudas sobre las tendencias disruptivas que plantean los coches autónomos. Europcar retrocede un 17 por ciento, y las norteamericanas Avis y Hertz pierden un 13 por ciento.