El mercado esperaba la decisión, pero no que todos los miembros coincidiesen en ellaEl Banco de Inglaterra incrementó ayer el precio del dinero por primera vez desde noviembre de 2017, en el segundo movimiento al alza en los tipos de interés desde el estallido de la crisis financiera. La entidad que preside Mark Carney incrementó los tipos 25 puntos básicos, hasta el 0,75 por ciento. La decisión era la esperada por los analistas encuestados por Bloomberg, pero estos pronosticaban que la decisión tendría algún miembro en contra, algo que finalmente no ocurrió, y se aprobó con unanimidad: los 9 miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor. Esta puede ser la última subida de tasas que lleve a cabo el organismo antes del Brexit. Desde WisdomTree señalan cómo "con menos de ocho meses de margen hasta que las negociaciones cruciales sobre el Brexit tomen lugar, la decisión de ayer parecía la última oportunidad del Banco de Inglaterra para aumentar los tipos. Se hizo evidente que el Brexit sigue siendo una barrera fuerte para la entidad, ya que el Comité de Política Monetaria condicionó su política monetaria a que se produzca una transición relativamente suave", explica la gestora estadounidense, que añade que "la reacción de mercado tras la conferencia de prensa sugiere que los inversores son escépticos ahora con la capacidad del Banco de Inglaterra de aumentar más los tipos". Y es que, el bono británico recogió la noticia del aumento unánime de tipos con una rápida subida de rentabilidad, pero, tras la rueda de prensa, terminó cayendo hasta el 1,34 por ciento de interés. Hay que señalar que, durante los últimos días, los mercados tienen un ojo puesto en Japón: el país nipón, que tiene 2,4 billones de dólares de deuda internacional, está en proceso de cambios en su política monetaria, permitiendo desde esta semana que su bono con vencimiento a 10 años se mueva hasta el 0,2 por ciento de rentabilidad -antes, solo podía tocar el 0,1 por ciento, o el Banco de Japón intervenía para situarlo a esos niveles-. El auge en la rentabilidad de los títulos japoneses de esta semana es importante -ver gráfico-, y ha terminado haciendo que el bono de EEUU haya llegado a batir el 3 por ciento de rentabilidad. Ayer, después de cerrar el mercado de bonos japoneses con compras generalizadas y caídas de rentabilidad, el título de EEUU acompañó, como viene siendo habitual, cediendo 2,4 puntos básicos a media sesión de Wall Street, hasta el 2,98 por ciento de rentabilidad.