El banco es uno de los señalados por los analistas para aprovechar las expectativas que suscita el sector bancario Si hay un sector clave que podría actuar como el catalizador que necesitan las bolsas europeas para imprimir más impulsividad a las alzas, ése es el bancario. Tras una semana de vaivenes en bolsa y pese al retroceso de ayer, el sectorial bancario (SX7R) ha conseguido mantenerse en las inmediaciones de la zona de resistencias que presenta en los 405 puntos. De conseguir superarlas con creces, "este sector actuaría de pilar clave para los principales selectivos continentales de cara a seguir confiando en un escenario alcista". Así lo asegura Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Para aprovechar su movimiento, son muchas las vías que se pueden usar (fondos de inversión, ETFs...). Y, por supuesto, a través de acciones de compañías del sector. Dentro de este sectorial, es Liberbank la última entidad en la que se han fijado los analistas. No en vano, el consejo de compra que recibe de las casas de análisis es el más claro entre las entidades financieras españolas cotizadas. Unos resultados positivos Liberbank presentó este lunes sus resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio de 2018, en el que obtuvo un beneficio neto de 84 millones de euros. Esta cifra fue un 25 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, y batió todas las estimaciones de los analistas recogidas por Bloomberg en casi un 10 por ciento. La publicación de sus cuentas, que trajo consigo ese mismo día una subida de casi un 6 por ciento para sus títulos, puso en el centro de todas las miradas a la compañía española. Gracias a ello, el banco ha entrado esta semana a formar parte del Top 10 por fundamentales, la cartera de inversión creada por Ecotrader que reúne las diez compañías españolas con mejor recomendación para los bancos de inversión. Al mismo tiempo, Liberbank se ha incorporado al radar de la cartera internacional por fundamentales de elEconomista, elMonitor. En lo que va de año, la entidad se revaloriza cerca de un 15 por ciento, situándose cerca de sus máximos anuales. No obstante, el consenso de mercado que la sigue en bolsa cree que a sus títulos todavía les queda un recorrido alcista del 14 por ciento. Un potencial que viene de la mano de unas estimaciones de beneficio que no han parado de crecer en el año. Desde enero, los expertos han elevado las previsiones de ganancias netas de la compañía para 2018 casi un 40 por ciento, hasta situarlas por encima de los 120 millones de euros. "La entidad continuará beneficiándose en los próximos meses de las diferentes medidas adoptadas en términos de control de costes", aseguran desde el departamento de análisis de Renta 4. Por su parte, Gonzalo López Eguiguren, analista de Mirabaud Securities España, apunta como clave para el sector a la desaparición de "una de las mochilas que más pesaba en sus balances desde los años de la crisis: la de los activos -tóxicos- inmobiliarios". En este sentido, "no sería de extrañar que entidades de menor tamaño como Unicaja o Liberbank también retomaran estrategias similares en los meses que quedan de 2018", asegura el experto.