Tras presentar sus últimos resultados, los expertos elevan en casi 200 puntos básicos su previsión para el ejercicioLa pasada semana Amazon pasó el segundo examen del año ante los inversores y lo volvió a hacer con nota, sobre todo, atendiendo a la asignatura que se le venía resistiendo en presentaciones anteriores, los márgenes de beneficio. La mejora para el conjunto del ejercicio es drástica. Si a comienzos de año los expertos preveían que solo 1,7 de cada 100 dólares que vendiera en 2018 los convertiría en beneficio neto, ahora las expectativas sitúan esta misma ratio por encima del 3,5 por ciento. "Esta fortaleza procede, sobre todo, de su negocio de servicios en la nube, el segmento publicitario y la mejora de eficiencias operativas de su negocio principal", explican desde Aegis Capital. "Estas divisiones son las más rentables de la compañía, pero solo pesan todavía un 22 por ciento del total de la misma", señalan desde Bloomberg Intelligence. "Además, las inversiones han sido más disciplinadas, enfocadas a mejorar la eficiencia de los centros de datos y los almacenes, lo que ayudará a aumentar el beneficio de los próximos trimestres", añaden. Con este importante repunte, de casi 200 puntos básicos, conseguiría superar en rentabilidad a firmas como Walmart, (que es el líder del sector por ventas y beneficios y que mantiene un margen del 2,7 por ciento) y Costco (cuya ratio se sitúa en el 2,2 por ciento). No obstante, todavía está lejos de alcanzar las rentabilidades que obtienen otras grandes del sector retail como Ross Stores, Home Depot, Inditex o la propia eBay, todas ellas por encima de los 10 puntos porcentuales. Y mucho más lejos se encuentra Alibaba, su principal competidor a nivel global, ya que el consenso de expertos que recoge FactSet prevé que logre un margen neto este año de un 18,7 por ciento. Esto hace que, de momento, aunque las ventas de Amazon sean 4 veces mayores que las de su homólogo chino, este vaya a lograr unas ganancias de casi 14.000 millones de dólares, un 70 por ciento más que las que se auguran para la empresa de Bezos. Un 25% más barata Los analistas han doblado su cifra desde el primero de enero, cuando estimaban que Amazon lograse poco más de 4.000 millones de beneficio en el presente ejercicio, lo que ha permitido que sus títulos se abaraten por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) un 25 por ciento en 2018 pese a que se han revalorizado más de un 53 por ciento en el mismo periodo. Actualmente, se compran con un multiplicador de 110 veces pese a que este mismo año han llegado a cotizar con uno de 190. Aún así, todavía es uno de los valores más caros del sector. En concreto, se paga una prima de casi el 300 por ciento, es decir, cuadruplica la media de la industria, situada en el entorno de las 28 veces. Amazon ha sido la única de las FANG que ha resistido ajena a las fuertes caídas que ha protagonizado la tecnología en las últimas jornadas gracias precisamente a lo positivo de sus últimos resultados trimestrales. A lo que ya suma en el año, hay que añadir un potencial alcista de más del 17 por ciento de cara a los próximos 12 meses, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg.