Hay expectación ante movimientos en el Banco de JapónCon las recientes críticas de Donald Trump y el pulso comercial iniciado por la Casa Blanca en mente, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) inicia hoy una aséptica reunión de dos días en la que no se espera que mueva ficha, dejando el precio del dinero entre el 1,75 por ciento y el 2 por ciento. "Un cambio moderado sería añadir un por ahora a la afirmación de que las alzas graduales de tipos siguen siendo apropiadas. Sin embargo, a pesar de que Powell usa esta frase, vemos poco incentivo para que el comité modifique esta guía en su reunión de agosto", explica Andrew Hollenhorst, economista de Citi. Los rendimientos del bono a 10 años tocaron el lunes de nuevo el 2,97 por ciento. Según el FedWatch de la CME, el 63,2 por ciento del mercado descuenta una cuarta subida de tipos este año. Semana de bancos centrales Además de la Fed, esta semana hay encuentro del Banco de Japón y del Banco de Inglaterra. Para el segundo, el mercado descuenta, según los cálculos de Bloomberg, un 90 por ciento de probabilidad de que esta última entidad suba los tipos de interés en esta ocasión. Para el de Japón, la situación es muy distinta ya que se descarta prácticamente por completo un aumento para esta semana. Eso sí, desde Bloomberg destacan cómo la especulación de que el Banco de Japón haga cambios en su programa de compras puede haber llevado a los inversores a vender ayer deuda de forma general, tanto japonesa como de otros países. Hay que recordar que Japón es uno de los mayores compradores de deuda americana, y que, en enero, cuando se conoció que el país había recortado su programa de estímulos, el impacto en la deuda global fue destacable, superando el bono americano a 10 años el 2,5 por ciento de rentabilidad por primera vez en meses.