La joyería danesa tiene un PER de 8,8 veces, el segundo más bajo de todo el índice, y un potencial alcista del 32%Pandora es la tercera firma de joyería más grande del mundo por detrás de la famosa Tiffany's y la empresa asiática Chow Tai Fook, compañía con raíz en Hong Kong y la segunda en capitalización mundial del sector, y es la mayor empresa de joyería europea. Ya hay muchas personas a nivel internacional que lucen en sus muñecas alguna de las reconocibles pulseras de plata de ley de esta marca de joyería, aquellas que cada usuario debe personalizar con los colgantes conocidos como charms. Pandora comenzó como una tienda de joyas en la ciudad de Copenhague en 1982. La primera internacionalización de la compañía llegó a Tailandia hace casi 20 años y hoy en día operan en un total de 100 países en seis continentes. Su llegada a Estados Unidos tuvo lugar en el año 2003 y ahora es uno de sus principales mercados, con el 23 por ciento de sus ingresos. Pandora, que cambió de directora general en España el jueves de la semana pasada nombrando a Sonia López, forma parte del índice Eco30 -la cartera de elEconomista creada con 30 valores internacionales a partir de más de una decena de criterios fundamentales- desde junio de 2017, en su segunda etapa por la cartera: entró en junio de 2014 aguantando hasta el mismo mes de 2016. Un año después regresó y se mantiene hasta hoy. En este momento es la segunda compañía más barata de todo el índice, con un PER de 8,5 veces (número de veces que el beneficio está comprendido precio de la acción) tan solo por detrás de Volkswagen, que se corona como la más barata con un PER de 5,8. Esta ratio tan baja de Pandora se debe a que ha caído en torno a 33 por ciento en lo que va de año, el mayor descenso del índice. El descuento por PER con respecto a su sector es del 67 por ciento. Siendo Pandora una de las más baratas en la lista de sus comparables según los datos proporcionados por FactSet. El PER estimado para la firma danesa en 2019 es aún más bajo, siendo de 7,9 veces. Y su recomendación sigue siendo de mantener. Pese a que su precio objetivo ha caído en lo que va de año un 48 por ciento según el consenso de mercado recogido por FactSet, el potencial alcista de la compañía sigue siendo de más de un 30 por ciento, con un precio objetivo de 600 coronas danesas frente al precio de 452 en el que cotizaba a cierre del viernes. La rentabilidad por dividendo tampoco es desdeñable, siendo esta de un 4,31 por ciento, 1,53 puntos porcentuales por encima de la media de Eco30. La empresa de joyería siguió cayendo la semana pasada en torno a un 2 por ciento, pero desde que tocó mínimos anuales el 10 de julio con un precio de 414,9 coronas danesas ya ha recuperado un 9 por ciento.