La banca alivia la presión en el índice en la semana de resultados, pero sigue dos puntos rezagado del EuroStoxxEl Ibex 35 intenta perseguir al resto de índices europeos en una carrera que le está costando. Su brecha con el EuroStoxx 50 se ha dilatado por encima de los dos puntos porcentuales cuando a 9 de julio estaban igualados en el cómputo anual (ver gráfico). En el mes de julio la bolsa española ha recuperado un 1,5 por ciento, tras rebotar ayer un 0,48 por ciento, mientras que el EuroStoxx se ha revalorizado un 2,58 por ciento. Tras las subidas del 1 por ciento de ayer, el Dax alemán y el Cac 40 francés suman ya en el mes un 3,1 y un 2,1 por ciento, respectivamente. El parqué italiano avanza un 1,15 por ciento en julio, lo que le ha llevado a cotizar sobre plano en el año, periodo en el que el Ibex es el más bajista y cae un 2,70 por ciento. El selectivo español es uno de los índices más bancarizados de Europa. Este sector ha caído por encima del 10 por ciento en el año, solo superado por las telecos, lastrando al índice. Sin embargo, este mes logra estar en verde en el Stoxx 600. El sector cerró ayer en positivo con una subida de todas las entidades españolas. Lideraron las alzas CaixaBank, con una subida de casi el 3 por ciento y Bankia, con un 2,6. Esta escalada alivia un poco el retroceso de la banca en el año, justo cuando llega la semana de resultados semestrales. Hoy presentará los suyos el Santander para el que el consenso de analistas prevé un beneficio neto de 4.008 millones de euros este semestre, un 10,7 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Mañana presentarán resultados Bankia y Bankinter y el viernes de esta semana Sabadell, BBVA y CaixaBank. Al otro lado del Atlántico Parece que la guerra comercial sigue sin pasar factura a las bolsas americanas, que recibieron buenas noticias como los resultados de Alphabet, la matriz de Google, con nuevas subidas. El Dow Jones sube en julio más de un 4 por ciento igual que el S&P 500. El Nasdaq suma otro 4,7 por ciento. Las bolsas estarán expectantes a la reunión de hoy entre Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión, y Donald Trump, para hablar de los aranceles entre las dos potencias. En especial las automovilísticas, que en julio frenan su bajada después de caer durante meses.