Pretende captar unos 7.400 millones de euros, la cifra más alta desde AlibabaHa pasado menos de un mes desde que la compañía de móviles Xiaomi se convirtiera en la mayor salida a bolsa del año tras captar en su debut bursátil en la Bolsa de Hong Kong en torno a 4.500 millones de euros. Pero este hito le va a durar poco tiempo ya que ayer China Tower, el mayor operador mundial de torres de telefonía, avanzó cuál es su objetivo en la salida a bolsa que protagonizará el próximo 8 de agosto. Sus intenciones pasan por recaudar un total de 8.700 millones de dólares en la Bolsa de Hong Kong. En concreto, según ha anunciado la compañía ofrecerá 43.100 millones de acciones a un precio de entre 1,26 y 1,58 dólares hongkoneses por cada título, lo que implica que podría alcanzar un valor de mercado de entre 28.000 y 35.000 millones de dólares (aproximadamente entre 24.000 y 30.000 millones de euros). China Tower se convertirá así en la salida a bolsa más grande desde el debut de Alibaba en 2014, justo el año en el que se creó este gigante de torres móviles. La compañía saltará al parqué con un múltiplo elevado si se mira el beneficio neto que obtuvo el año pasado. El precio supondría entre 98 y 122 veces las ganancias de 2017, según la horquilla anunciada. Solo en la parte baja debutaría más barata que la media del sector -sin incluir a la italiana Ei Tower-, mientras que en el precio medio estaría por encima. En la parte alta, solo la superaría Cellnex (ver gráfico). En general, son empresas en las que el mercado está dispuesto a pagar un alto precio por el crecimiento esperado, no obstante, en la mayor firma por capitalización del sector, American Tower, la ratio es menos de la mitad, de 48 veces si se mira el beneficio de 2017. El nacimiento de China Tower surgió para aglutinar las diferentes torres de telefónica propiedad de China Mobile, China Unicom y China Telecom, que a día de hoy son sus principales accionistas. Sin embargo, ese accionariado se ampliará en cuanto la compañía salga al parqué y, de momento, ya ha surgido bastante interés. Una decena de inversores se habría comprometido a comprar acciones del gigante chino por hasta 1.423 millones de dólares, según recogió Bloomberg. Entre ellos, Hillhouse Capital se ha comprometido a desembolsar 400 millones de dólares, mientras que Taobao China -propiedad de Alibaba- destinará otros 100 millones de dólares. China Tower, que controla más de 1,8 millones de torres móviles, aproximadamente el 97 por ciento de la red que admite las comunicaciones móviles de China, recoge en su folleto la intención de repartir como mínimo la mitad de su beneficio neto como dividendo. 'Boom' de salidas Al igual que su compatriota Xiaomi, China Tower ha elegido la bolsa de Hong Kong después de que este parqué haya realizado una reforma que permite las salidas a bolsa de empresas tecnológicas con estructuras de cotización duales -en las que parte de sus acciones cotiza en un mercado y otra parte en otro- y de compañías biotecnológicas que solicitan empezar a cotizar cuando aún no han obtenido ingresos. Solo este año se han producido 97 estrenos, un 14,7 por ciento de todas las OPV realizadas en el mundo.