La aerolínea estadounidense presenta un potencial del 38% tras caer en bolsa por la subida del precio del petróleoLas vacaciones de verano ya están aquí para algunos y no son pocos los que buscan nuevos lugares a los que volar. Delta Air Lines cuenta con más de 900 destinos a nivel mundial y la mejor recomendación de todo el índice Eco30. Un consejo que está avalado por 18 de los 19 analistas que la siguen. Tan solo logra un consejo de compra similar en el índice Exelisis, la empresa farmacéutica estadounidense. La aerolínea es el valor destacado esta semana en el selectivo Eco30, el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx. La compañía estadounidense tiene sus orígenes en los años 20 y ha ido creciendo y desarrollándose gracias a distintas fusiones en casi un siglo. La última tuvo lugar en 2008 cuando se adherió a Norwest Airline, después de la cual se consideró la compañía más grande del mundo. La empresa presenta además un precio objetivo de 42,5, con el que obtiene un potencial de casi el 40 por ciento, dentro de los 10 mayores del Eco30. Un potencial que viene en parte por la caída de un 10 por ciento que lleva en el año acusando el precio del fuel. La rentabilidad por dividendo de la compañía es del 2,6 por ciento. El Consejo de Administración, además, aprobó un aumento del pago para el último trimestre del año que alcanzará los 0,35 dólares por acción. Delta presentaba la semana pasada los resultados del segundo trimestre de 2018 que revelan un beneficio neto de 1.572 millones de euros en el primer semestre del año, un 10 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado. Estos resultados se han visto resentidos debido a la subida del precio del petróleo que aumenta un 10 por ciento en lo que va de año. Costes por el precio del 'Brent' En el primer semestre del año el barril de petróleo aumentó un 34 por ciento lo que supone una subida considerable de costes por combustible para la compañía. En los últimos dos días el barril de Brent ha caído 4 dólares desde los 78 dólares en los que estaba, lo que supone una caída de un 6 por ciento, lo que ha supuesto un pequeño respiro en el parqué donde sube 1,3 por ciento en los últimos días. El consejero delegado de Delta, Ed Bastian, comentaba esta dificultad en la presentación de resultados donde calculaba que la factura de fuel fue 2.000 millones de dólares más alta en 2018. "Hemos tenido un éxito temprano al atajar el incremento en el coste del petróleo y hemos compensado dos tercios del impacto en el trimestre de junio" añadió Ed Bastian. Los gastos totales aumentaron 1.100 millones de dólares en comparación con el trimestre anterior y la mitad de estos gastos se debieron al precio del petroleo.