Han cogido peso en 27 compañías y solo han caído en otros 18 valoresLos cortos, es decir, aquellos inversores que toman prestadas acciones de una compañía para venderlas y recomprarlas más tarde intentando ganar la diferencia con la caída de la cotización en bolsa, se han incrementado en 27 compañías españolas durante la última quincena. Eso sí, los bajistas arremeten el ataque con especial fuerza en OHL, Mediaset, Atresmedia, Sacyr y Técnicas Reunidas, donde ya suponen más del 4 por ciento del capital, según los datos de la CNMV. OHL ha visto cómo estos inversores sumaban 1,12 puntos porcentuales más en su capital, alcanzando el 9,2 por ciento del accionariado, con respecto al 8,08 por ciento anterior. Supone el nivel más elevado desde mayo de 2015. No ha sido la única constructora atacada. También han añadido presión a Sacyr, donde han seguido aumentando su posición hasta el 5,09 por ciento actual, lo que suponen 0,36 puntos porcentuales más que la vez anterior y marca el nivel más alto desde diciembre de 2017. Por su parte, en Técnicas Reunidas controlan ya el 13,45 por ciento del capital, al haber avanzado 0,29 puntos en dos semanas. Vuelve a marcar máximos de marzo y, con ello, se mantiene como la segunda cotizada con más bajistas, por detrás de Dia, donde se han diluido hasta el 17,08 por ciento. Mientras que en Ferrovial han marcado máximos de mayo de 2012 en el 1,62 por ciento. Otro sector foco de apuestas a la baja es el de los medios de comunicación. Así, en Mediaset se han incrementado 0,98 puntos porcentuales, hasta representar el 5,54 por ciento del accionariado, lo que supone el nivel más elevado desde julio del año 2012. También lo han hecho en Atresmedia, registrando un nuevo máximo histórico en el 4,15 por ciento, por encima del 3,7 por ciento de hace quince días. Telefónica tampoco ha esquivado el envite de los cortos, que han cogido 0,43 puntos porcentuales de su capital, hasta el 1,41 por ciento, máximos de abril.