Presenta un 'profit warning' y lleva a las automovilísticas a mínimos de 7 mesesPese al aparente alto al fuego entre Washington y Pekín los dos últimos días, la disputa arancelaria ya ha empezado a pasar factura y a cobrarse sus primeras víctimas con nombres y apellidos. Daimler, líder mundial de coches de lujo y camiones, y que había sido señalado explícitamente por Donald Trump en sus amenazas de nuevos aranceles, lanzó ayer un profit warning -rebaja en las estimaciones - a cuenta de los aranceles chinos a las importaciones de coches fabricados en EEUU. La compañía, matriz de Mercedes, anunció que la guerra comercial afectará a sus ventas y que no podrá repercutir completamente los costes asociados al mismo a sus clientes. Tras la revisión, el grupo prevé un 2018 con un ebit "levemente inferior" al nivel de 2017, contra la leve alza que se esperaba hasta ahora, y precisa que el efecto negativo de una bajada de las ventas en China no puede compensarse con otros mercados. Según sus cálculos, los beneficios de Mercedes-Benz Cars serán este año "ligeramente" inferiores a los del año pasado, mientras que sitúa las ganancias de Mercedes-Benz Vans "significativamente" por debajo del nivel de 2017, cuando registró un beneficio neto histórico de 10.894 millones de euros. Tras conocerse el anuncio, las acciones de Daimler cedieron un 4 por ciento contagiando a otras firmas de la industria como BMW, Volskwagen y Peugeot. El sector de automóviles del Stoxx 600 fue el más castigado con un descenso superior al 3 por ciento, que lo llevó a mínimos de siete meses, con Daimler, Fiat y Volkswagen entre los valores más penalizados. Unas pérdidas que también se extendieron a los fabricantes de componentes para la automoción. Cie cedió un 5 por ciento -su mayor caída en dos años- y Gestamp se dejó un 1,17 por ciento. Desde Bankinter señalan que el caso de Daimler no será una excepción y que el asunto de los aranceles "acabará pesando sobre la actividad del resto de fabricantes de vehículos", por lo que no descartan ver nuevos anuncios en esta línea. La guerra comercial ha llevado a los analistas del consenso de mercado que recoge FactSet a reconsiderar las estimaciones de beneficio que otorgaban para algunas firmas a principios de año. En el caso de Daimler, BMW y Renault, los expertos han reducido sus previsiones entre un 2 y un 8 por ciento. Más baratas que en enero Las caídas en el ejercicio, donde el sector se deja un 6 por ciento, han abaratado aún más a un sector ya de sobra conocido por cotizar con el mayor descuento en términos de PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) del Viejo Continente. El selectivo sectorial se compra con una rebaja del 50 por ciento respecto al conjunto de la bolsa europea, como consecuencia del descenso acumulado desde el escándalo del Dieselgate, sin obviar la transformación de la industria hacia nuevos modelos de vehículos híbridos, eléctricos, y autónomos. Los títulos de las grandes automovilísticas se han abaratado un 10 por ciento desde que arrancó el ejercicio y su PER se sitúa actualmente en las 5,8 veces frente a las 6,5 veces a las que cotizaba el 1 de enero.