Cien comercios, entre ellos Amazon y El Corte Inglés, se alían con Axa para invertir por el cliente en un plan de pensionesLos españoles no ahorramos. Se ve en que la tasa de ahorro de las familias españolas vuelve a estar en niveles del 5,7 por ciento, tras haber alcanzado en los periodos de crisis tasas superiores al 13 por ciento. Pero los españoles sí consumimos y, de hecho, según los datos de la encuesta de presupuestos familiares del INE, el gasto medio por persona ha pasado de los 10.759 euros de 2014 a los 11.312 euros. Con estas dos ideas sobre la mesa la aseguradora Axa ha ingeniado una nueva nueva aplicación online que permite ahorrar para el plan de pensiones con cada compra que se haga. La aplicación se llama vidAhorro y está dirigida tanto para los actuales clientes de la aseguradora como para los nuevos, con el objetivo de "dar una solución a un problema como el del ahorro jubilación que no estamos afrontando como sociedad", según apuntó en la presentación Luis Sáenz de Jáuregui, director de distribución de Axa España. Desde la aseguradora consideran que puede ser una buena alternativa para fomentar el ahorro de los jóvenes treintañeros, "los que más van a sufrir las reformas de las pensiones que se han hecho en los últimos años", según Jáuregui, ya que les permitirá ahorrar de una manera gratuita para su jubilación siempre que compren en las plataformas que se han adherido a esta nueva aplicación o en las tiendas físicas con las que Axa ha realizado esta curiosa joint venture. La alianza se ha llevado a cabo con 100 establecimientos, como Amazon, Alibaba, El Corte Inglés, Booking, Lufthansa, Just Eat, Fnac, la Casa del Libro e Cepsa, entre otros. Serán ellos los que bonifiquen las compras que el usuario realice con aportaciones a un plan de pensiones de Axa, con un importe variable en función de lo que se esté comprando, pero que de media "ronda el 5por ciento-5,5 por ciento de la cuantía de la compra" según explicó Manuel López, CEO y cofundador de vidAhorro. La mejor manera de entenderlo es con un ejemplo. Un usuario se registra en la aplicación y realiza a través de la misma una compra en Amazon por valor de 30 euros, introduce en el momento de pago el código de barras o código QR asociado a cada usuario y Amazon aportará a un plan de pensiones entre el 3 y el 8 por ciento del importe de la compra. Esa bonificación va a parar a una cuenta de transición, a la que también irán bonificaciones del resto de comercios adheridos. En el momento en que el dinero en esa cuenta alcance 30 euros, es cuando se realizará la aportación al plan (el periodo suele ser de dos o tres meses tras la compra), aunque al tratarse de una bonificación tiene una retención fiscal del 19 por ciento. "No hay ningún truco, ya que son las empresas las que aportan al plan de pensiones en función de sus márgenes cada vez que se realiza una compra", afirmó Jáuregui. Axa les retrocederá una parte de la comisión de la gestión que soporta el plan de pensiones al que se dirigen esas aportaciones. Desde la aseguradora trabajan para que, en un plazo corto de tiempo, los usuarios también puedan hacer sus propias aportaciones al plan. A qué plan se dirige el ahorro Para el lanzamiento de esta novedosa aplicación, Axa ha optado por elegir su plan de pensiones MPP Moderado como el producto en el que adherirán las bonificaciones. Este es un plan mixto de renta fija que invierte el 86 por ciento en renta fija y el 11,8 por ciento en bolsa. Según los datos de Morningstar, en los últimos diez años arroja un rendimiento del 1,9 por ciento anualizado. En el año aguanta in extremis en positivo, con un 0,1 por ciento, invirtiendo sobre todo en deuda pública italiana y española, y soporta una comisión de gestión del 1,30 por ciento, la máxima permitida. Jáuregui recuerda que aunque este es el plan que está adherido a la aplicación "siempre se pueden hacer traspasos a algunos dirigidos a otros perfiles de riesgo sin coste fiscal".