La filial de Prosegur consigue un 70% de su negocio en la región, donde sufre la depreciación de las monedas Un 20 por ciento desde los máximos que alcanzó en noviembre del año pasado. Un 13 por ciento en lo que va de 2018. Un 5 por ciento solo en los últimos 15 días. Esta es la factura en bolsa que la depreciación de las divisas latinoamericanas respecto al euro está pasando a Cash, la filial de gestión de efectivo de Prosegur. La compañía conocida por sus blindados consigue cerca de un 70 por ciento del total de su cifra de negocio en Latinoamérica y en la presentación de sus resultados del primer trimestre -el pasado 3 de mayo- admitió "el fuerte efecto" que "la tasa de cambio" tiene en sus beneficios. Este impacto negativo ya venía reflejándose irremediablemente en el parqué, donde las acciones de Prosegur Cash han retrocedido hasta mínimos de los últimos nueve meses: la zona de los 2,3 euros que no visitaban desde agosto desde 2017. La fuerte depreciación del peso argentino en las dos últimas semanas por los problemas que atraviesa el país sudamericano, donde la compañía consigue buena parte de sus ingresos en el Continente aunque no lo desglosa, han aumentado el castigo en bolsa. Argentina acabó solicitando ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI), después de que el Banco Central del país (BCRA) aprobara tres subidas de los tipos de interés llevando el precio oficial del dinero hasta el 40 por ciento, desde el 27,25 por ciento previo, y de tomar otras medidas, como subir impuestos a los inversores extranjeros, para intentar fortalecer al peso. Estas medidas crearon el efecto contrario que pretendían y la divisa argentina ya desciende un 17 por ciento en su cruce con el euro desde el de mayo, lo que podría ser devastador para los resultados de la empresa de gestión de dinero en efectivo. En el primer trimestre de este año, las fluctuaciones de las divisas tuvieron un impacto negativo del 18 por ciento en la cifra de negocio de Prosegur Cash, según confirmó la propia compañía en la presentación de las cuentas. Desde que arrancó el segundo trimestre, el desplome de la divisa latinoamericana es del 16 por ciento. Una tendencia que ya se deja notar en las estimaciones de los analistas. En el último mes, el consenso de expertos reunido por Bloomberg ha recortado un 3,5 por ciento el beneficio operativo (ebit) que espera que Cash consiga en el conjunto del ejercicio -hasta los 357 millones frente los 446,5 millones que alcanzó en 2017- y un 3,85 por ciento los ingresos con los que prevé que termine 2018. Oportunidad de compra Eso sí, para estos mismos analistas, las caídas sufridas por las acciones de la compañía de blindados son una oportunidad de compra. El 83,3 por ciento de este consenso aconseja adquirirlas, el resto mantenerlas y ni uno solo venderlas. Y, de media, fijan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses en los 2,82 euros, hasta donde cuenta con un potencial alcista de alrededor del 21 por ciento. Esta valoración ha sufrido un recorte del 3 por ciento en las últimas tres semanas, aunque hay firmas de inversión que derrochan optimismo y lo elevan por encima de los 3 euros, como es el caso de Grupo Santander o de Goldman Sachs, lo que implica un recorrido al alza de cerca del 30 por ciento.