Atraen 3.000 millones con la 'excusa' de los riesgos geopolíticos Los fondos que replican el precio del oro cerraron el mes de abril con suscripciones netas por valor de 3.000 millones de dólares, máximo desde julio de 2016. Fue en el mes de abril cuando los inversores empezaron a asustarse sobre las repercusiones que podría tener una guerra comercial tras el primer paso al frente que dio Donald Trump al imponer nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio que vinieran de China. Fue el detonante y casi la excusa que necesitaba un mercado que en los últimos años ha corrido mucho, para corregir parte de las ganancias de los últimos meses. En esas semanas de alta volatilidad y bajos retornos fueron unos cuantos los inversores que se decidieron a volver a incluir en su cartera activos de los llamados refugios. El oro fue uno de los más demandados, al menos en lo que se refiere a los inversores de ETF. Según los datos de flujos en estos productos cotizados que publica BlackRock, en el mes de abril los ETP de oro registraron flujos netos por valor de 2.900 millones de dólares, la cifra más alta desde el mes de julio de 2016. Y eso a pesar de que el comportamiento del metal amarillo tampoco es que fuera muy positivo ya que según los datos de Bloomberg y pese a las subidas puntuales que experimentó en las sesiones más volátiles del mercado, el oro acabó el mes de abril con una caída del 0,76 por ciento. También se vieron importantes flujos en los ETF de renta fija, que incluso en un contexto de normalización monetaria siguen teniendo sus adeptos.