Supone el 1,8% del total de capitalización de la industria, que ha sufrido un retroceso cercano al 11% en el añoDurante los últimos años han sido varios los sectores que se han visto amenazados por el e-commerce y especialmente por Amazon. Probablemente uno de los que se ha llevado el mayor castigo ha sido el textil. La disrupción se ha dejado sentir en una industria que ha protagonizado numerosos profit warning y que ha visto un retroceso en sus márgenes en medio de una guerra de precios. Esto ha convertido al sector en tierra fértil para los bajistas, que continúan apostando en contra de estas empresas. En concreto, según los datos de Bloomberg, los cortos -que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas- tienen bajo control unos 2.500 millones de euros en las principales firmas de la industria en el Viejo Continente, lo que supone el 1,8 por ciento de la capitalización total de las mismas. Y es que el sector se encuentra inmerso en un proceso de transformación que, en opinión de Macquarie, se basa en tres megatendencias: "Las mayores expectativas del consumidor sobre la facilidad para comprar y la velocidad en la entrega, la búsqueda de la personalización del producto y unos ciclos de moda más cortos y más volátiles, lo que requiere mayor velocidad por parte de las empresas". En medio de estos problemas, el sector ha sufrido una caída media en el parqué que roza el 11 por ciento en lo que va del presente ejercicio. Dónde hay más dinero El valor en el que se concentra la mayor apuesta bajista es en la británica Mark & Spencer. Los osos se visten con el 11,65 por ciento del capital de la empresa, lo que supone algo más de 600 millones. La compañía ha visto como sus títulos han vivido una sangría durante los últimos años que parece no tener fin. En lo que va de 2018 sus acciones ceden un 12 por ciento. En los últimos 12 meses la caída se amplía al 20 por ciento y en 3 años ha perdido el 50 por ciento de su valor. La segunda firma con una mayor apuesta bajista en su contra es Inditex, con unos 538 millones de euros. Sin embargo, su situación no es crítica en comparación con otras firmas del sector. En concreto, los cortos controlan el 0,7 por ciento de la gallega -desde el máximo histórico del 0,9 por ciento han reducido en 0,2 puntos porcentuales su posición-. Con todo, en lo que va de año los bajistas han hecho caja, toda vez que sus títulos sufren un retroceso del 15 por ciento, siendo una de las firmas más castigadas en el sector. H&M, la gran rival de la mayor cotizada española, tiene un 1,3 por ciento de sus títulos invertidos a la baja, siempre según datos de Bloomberg, lo que supone casi 244 millones de euros y en lo que va de año sus títulos ceden un 20 por ciento. La tercera con mayor cantidad de dinero invertido esperando una caída de su cotización es la británica Next, con algo más de 450 millones de euros y algo más del 5 por ciento de su capital.