La transferencia forzada de propiedad intelectual y tecnología se han convertido en el último frente de la disputa comercial global entre la UE, EEUU y China. Washington respondió a lo que considera las prácticas injustas de China con la imposición de aranceles por valor de 50.000 millones de dólares, provocando un contraataque similar por parte de los chinos. Europa también está dispuesta a tomar medidas contra el gigante asiático, tras años intentando corregir una relación desequilibrada a través de un acuerdo de inversión UE-China. Un portavoz comunitario señaló a elEconomista que están "examinando con detenimiento" la posibilidad de llevar a China ante la Organización Mundial del Comercio por las prácticas y normas que aplica a la tecnología, innovación y la propiedad intelectual. Beijing obliga a compañías foráneas a unir fuerzas con firmas locales para poder operar en su territorio, facilitando el acceso a la innovación y tecnología desarrollada en otros países. Estas limitaciones contrastan con la apertura que han gozado los inversores chinos en Europa. Sólo en Alemania, fueron más de 120 las operaciones de compra de empresas o paquetes significativos de acciones en el último par de años. La Comisión está preparando su caso, aunque su conclusión no estará lista de manera inmediata, advierten fuentes comunitarias. Europa espera que, con la amenaza de un procedimiento ante la OMC, los chinos pongan más voluntad en la negociación del acuerdo de inversión entre ambos socios, con el que solucionaría la disputa en torno a la propiedad intelectual y la inversión. La vía conciliadora de Europa contrasta con la embestida de Donald Trump con sus aranceles a 1.300 productos chinos por esta transferencia "forzada" de innovación. Un portavoz comunitario criticó ayer la decisión del republicano, al sugerir que va contra los principios de la OMC. "La UE cree que las medidas deberían siempre ser adoptadas dentro del marco de la OMC, la cual ofrece numerosas herramientas para tratar con efectividad las diferencias comerciales", añadió el portavoz.