Tras tocar máximos históricos, sus títulos se revalorizan un 22% en un buen momento para el sector papeleroEl consejo de administración de Smurfit Kappa, el mayor fabricante europeo de cajas de cartón, rechazó a principios de marzo por unanimidad la oferta de compra en efectivo y acciones planteada por su mayor competidor, la estadounidense International Paper Company. La irlandesa tomó esta decisión al considerar que la propuesta infravaloraba a la compañía y que su futuro era más prometedor como empresa independiente. Tras declinar la propuesta, sus títulos se dispararon más de un 18 por ciento en una sola sesión, lo que la llevó a tocar máximos históricos en los 36,12 euros. Los analistas especulan ahora con la posibilidad de que se produzca una nueva oferta mejorada e incluso se atreven a señalar que esa hipotética oferta debería valorarla en cerca de 10.000 millones de dólares para tener éxito. Smurfit Kappa es el valor destacado del Eco30, el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx. En el año sus títulos se revalorizan un 22 por ciento y se sitúa como el cuarto valor que más sube del seletivo en el año, tras IAC, Nintendo e Ipsen. Un repunte favorecido por el ruido corporativo que están viviendo las papeleras -reavivado también por el interés de Paper Excellence por la brasileña Fibria- sumado al buen momento de mercado que vive el precio de la celulosa en el Viejo Continente, que rebota un 58 por ciento desde los mínimos de 2017. Y es que a juzgar por el comportamiento de los sectores más alcistas en el parqué, el papel no está tan muerto como muchos pregonan. Es cierto que el auge del comercio electrónico penalizó en un principio a estas compañías, gigantes como Amazon y China han dado la vuelta a esta situación por la gran demanda para enviar sus productos. La papelera que más crecerá El consenso de mercado que recoge FactSet estima para la compañía un incremento del beneficio neto del 50 por ciento en el trienio, desde los 417 millones de euros que ingresó el pasado ejercicio hasta los 626 millones que se prevén para 2020. Se trata del mayor crecimiento entre sus comparables y uno de los más altos del índice Eco30. Sin embargo, Smurfit Kappa cotiza con una prima del 8,7 por ciento frente a la media del sector. Mientras el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de las grandes papeleras se sitúa en 13 veces (ver gráfico), la irlandesa lo hace en las 14,5 veces. Por otra parte, el consejo sobre sus títulos es el segundo más avalado de las papeleras. El porcentaje de analistas que la sigue en Bloomberg y recomienda hacerse con sus títulos se eleva hasta el 60 por ciento, frente al 40 por ciento que recomienda mantenerlos y no tiene ningún cartel de venta.