La estadounidense vuelve a la cartera después de cruzar su precio de entrada en los 35,7 dólaresEl movimiento bajista visto a lo largo de la semana pasado en los principales mercados de renta variable del mundo, ha acarreado dos cambios estratégicos en la cartera modelo de elMonitor: la salida de Renault y el regreso de Comcast. En primer lugar se ha procedido a cerrar la operativa en la automovilística en un movimiento que sirve como un ejemplo muy claro de la filosofía de elMonitor. A comienzos de febrero Renault fue incluida en la cartera con el objetivo de introducir un valor de un sector que se compra con un importante descuento. Dentro del mismo, la francesa es el título en euros que merecía una mejor recomendación por parte de los analistas. Sin embargo, su consejo se ha deteriorado recientemente hasta perder el cartel de compra, por lo que desde la herramienta de valores internacionales de Ecotrader se optó por fijar un stop profit (precio de protección de beneficios) bastante ajustado para preservar unas ganancias del 10 por ciento en la operativa. Por lo tanto, una buena idea en un momento dado puede no serlo después y desde elMonitor se intenta aplicar esa idea de forma, eso sí, flexible, con el objetivo de preservar siempre la rentabilidad obtenida. El de Renault ha sido un caso parecido al de ACS y a la de su compatriota Essilor, en la que también se ha fijado un precio de cierre tras ver un empeoramiento de sus fundamentales. Este stop loss, que todavía no se ha ejecutado, limita las pérdidas a un 10 por ciento en la estrategia que se abrió a comienzos del pasado mes de junio. Los títulos de la firma francesa se anotan más de un 9 por ciento desde el comienzo del año, llegando a tocar los 100 euros por acción en el intradía. En dicha zona, y según los expertos encuestados por Bloomberg, la compañía apenas contaría con potencial alcista ya que sitúan su precio objetivo en los 102 euros. No obstante, el retroceso que ha experimentado en los últimos días vuelve a aflorar un recorrido al alza de casi 12 puntos porcentuales. La última revisión ha sido la de AlphaValue, que ha ratificado su recomendación de venta. Además, creen que la acción está sobrevalorada en más de un 9 por ciento desde los niveles actuales y que su precio justo estaría en 84,4 euros. El otro cambio estratégico de la cartera ha venido de la mano de Comcast, que se ha convertido en la última firma en entrar a elMonitor tras cruzar su precio de entrada situado en los 35,7 dólares a comienzos de la semana pasada. Esta entrada llegó tras el anuncio de una opa sobre la británica Sky el pasado 27 de febrero con el objetivo de posicionarse en el mercado europeo y disminuir así su exposición al americano, que se encuentra en un momento ya maduro de su ciclo. Siete de cada ocho expertos que la siguen aconsejan comprar sus acciones y ninguno prefiere venderlas. Además, su precio objetivo se ha incrementado un 22 por ciento por el consenso de analistas que recoge Bloomberg, que lo sitúa en las inmediaciones de los 49 dólares, un 36 por ciento por encima de su nivel actual. Facebook en radar A finales de febrero, la compañía salió de elMonitor al perforar el nivel de stop de protección de beneficios que se tenía fijado en los 175 dólares desde la herramienta de elEconomista. Tras este descenso, y ante el aguante de su recomendación la firma vuelva a sonar con fuerza para entrar en la cartera. Sin embargo, estratégicamente se ha decidido esperar para incluirla en cartera a que se calme la volatilidad de las últimas sesiones en ella, eliminando así el precio de reentrada fijado inicialmente en los 161,3 dólares. Y es que, pese a que el medio centenar de analistas que la siguen no han variado sus recomendaciones sobre ella, el ruido desatado en las últimas sesiones ha sido muy elevado tras conocerse que Cambridge Analytica, una consultora ligada a la campaña presidencial de Donald Trump, accedió sin permiso a los datos personales de 50 millones de usuarios de la red social. Sólo cuatro analistas han rebajado su valoración en las últimas horas a pesar de que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), Irlanda, Reino Unido y el Parlamento Europeo hayan comenzado a exigirle explicaciones por la masiva filtración de datos de millones de usuarios. Acompañando a la red social en el radar de elMonitor están Schlumberger, Delta Airlines y DSM, aunque en estos tres casos sí que hay establecido un precio de entrada. Schlumberger pasaría a ser miembro de la herramienta si toca 64 dólares, de los que está a menos de un 2 por ciento. Por su parte, la llave de acceso de Delta Airlines está en los 49,5 dólares y el precio de entrada de DSM se sitúa en los 73,25 euros.