El recorte del cártel alcanzará su objetivo antes de lo previstoEl plan de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) parece estar surtiendo efecto. El cártel, liderado por Arabia Saudí, pretendía con el acuerdo de recorte de producción que firmaron en 2016 con otros productores, como Rusia, equilibrar el mercado del crudo. Después de más de un año en vigor, el comité encargado de supervisar el impacto del recorte en el mercado empieza a ver signos de victoria: según se explica desde Bloomberg, éste ha concluido que el mercado del petróleo habrá alcanzado el equilibrio antes del final de septiembre, más rápido de lo que se estimaba. Al conocer las noticias de la conclusión del comité, el mercado se lanzó ayer a comprar petróleo, impulsando el precio del barril Brent de referencia en Europa hasta batir los 67 dólares, un nivel que no conseguía alcanzar el recurso energético desde principios de febrero. A media sesión de Wall Street, el precio del barril europeo había llegado a subir casi un 2,8 por ciento durante la jornada, tocando los 67,8 dólares. Otra de las causas que pu-dieron llevar al mercado a comprar crudo durante la sesión, según la agencia, es que algunos inversores pueden estar valorando que Estados Unidos termine endureciendo su postura en relación a Irán, a quien podría imponer nuevas sanciones con potencial de deteriorar la producción de crudo del país. Aramco, ¿solo en Arabia? Al margen de las subidas del crudo, ayer surgió la posibilidad de que la petrolera estatal Aramco no termine listada en ninguna bolsa extranjera una vez salga a bolsa el 5 por ciento de la compañía, según tiene planeado el país. Hay que tener en cuenta que el tamaño al que Arabia Saudí valora su empresa estatal está siendo polémico, ya que muchos analistas dudan de las cifras que ha lanzado: 100.000 millones de dólares por el 5 por ciento, lo que se significaría que Aramco es la firma más grande del mundo.