Se dirigen al institucional pero irán al 'retail' si cambia la fiscalidadJ.P.Morgan se ha convertido en la última gestora activa en sucumbir ante la gestión pasiva y en este desembarco tiene un claro objetivo: convertirse en uno de los cinco mayores proveedores de ETFs en el mercado europeo, que a su juicio se encuentra en un punto de inflexión de crecimiento y que pronostica que alcanzará los 1,56 billones de dólares en los próximos cinco años. Así lo expuso ayer Bryon Lake, responsable internacional de ETFs de la gestora, durante la presentación de los cinco primeros fondos cotizados que ofrecerán al inversor español, dos de ellos alternativos y tres de renta fija, cuyos costes van desde los 10 puntos básicos de su fondo de bonos gubernamentales europeos a los 67 de su ETF que sigue una estrategia long/short. Serán solo los primeros de muchos más ya que, según apuntó Lake, "el objetivo es registrar 20 productos nuevos en Europa antes de que acabe el año y llegar a los 50 en los próximos tres años". Una amplia gama que, a diferencia de los ETFs tradicionales, no se limitará a replicar a un índice sino que incluirá una cierta gestión activa. "Para nosotros los ETFs no son gestión pasiva, ya que hay toda una tecnología financiera detrás de la tecnología del ETF". En principio, según explicó Javier Dorado, responsable de la gestora en España, la oferta se dirigirá al inversor institucional, ya que es donde ve "el 100 por cien del potencial de negocio ahora". Eso sí, confía en alcanzar también al inversor minorista si se "elimina la barrera fiscal" que hay en España y que implica que el tratamiento fiscal del ETF sea diferente del del fondo por lo que no cuentan con la ventaja fiscal del traspaso. Una barrera que Hacienda ya se ha encargado de eliminar vía respuesta a un consulta, pero que sigue pendiente de confirmación. En todo caso, la gestora ve al mercado español como uno de los que cuentan con mayor potencial de crecimiento en Europa.