La factura por Abertis sigue engrosándose para ACS. Y es que al castigo de los analistas, que retiraron el pasado mes de febrero la recomendación de compra que ostentaba desde en octubre del año pasado -cuando lanzó la opa-, se suma la penalización que están sufriendo sus títulos en el parqué. La constructora se deja en bolsa un 16,5 por ciento en lo que va de ejercicio, y es el valor más bajista del selectivo nacional por detrás de Inditex. ¿Qué ha pasado en los últimos meses con la compañía que terminó 2017 en plena euforia de recomendaciones pasando a integrar el índice Eco30 -la cartera con las mejores ideas de inversión de la bolsa mundial-? La respuesta está en la guerra de precios que la firma presidida por Florentino Pérez está librando con Atlantia por hacerse con el control de Abertis. "En ACS se está descontando en la acción el riesgo de que pague de más por Abertis", explica Rafael Hernández Heredia, analista de GVC Gaesco Beka. Una opinión que comparten la mayor parte de los expertos que cubren a la compañía. Y es que existe un riesgo de que ACS pague, literalmente, más de lo que debe por Abertis, a lo que se añade "la reducida visibilidad que existe sobre las sinergias", explican desde Banco Sabadell. Asimismo, los expertos de la entidad tienen claro que "la incertidumbre seguirá pesando, al menos, durante los próximos dos o tres meses, que es lo que calculamos que se alargará la puja por Abertis". Otra de las cuestiones que se plantea el mercado es cuánto tiempo puede durar la debilidad de la acción. En opinión de UBS, el mal comportamiento responde a una combinación de factores, entre los que se encuentra la expectativa sobre la subida de los tipos de interés -algo muy negativo para los activos apalancados que resultarían de la suma de Hochtief más Abertis- y el hecho de que compartir la debilidad de la filial germana hace menos atractivo el trato para la española. Los títulos de la filial alemana retroceden en lo que va de año más de un 9 por ciento. A pesar de que las cuentas de 2017 fueron positivas -ACS presentó un incremento del beneficio un 6,8 por ciento mayor al de 2016 gracias a la aportación de Hochtief, no tuvo la acogida esperada por los inversores. "La cotización se mantendrá bloqueada en el corto plazo hasta conocer si hay una oferta mejorada por parte de Atlantia que obligue a ACS a subir su oferta por Abertis", consideran desde Bankinter.