La 'teleco' japonesa luce un potencial del 47% y se espera que su beneficio supere los 11.000 millones el próximo añoLos Halcones de Nankai fue uno de los equipos de béisbol más laureados de la Liga del Pacífico en los años 50 y 60, periodo en el que engrosó su palmarés con 10 títulos de Liga y dos Series de Japón. Sin embargo, en las temporadas siguientes su rendimiento cayó hasta forzar la venta del club. Hubo que esperar a finales de los 80 cuando la cadena de tiendas Daiei se hizo con las riendas de la entidad y trasladó la sede a Fukuoka, para volver a ver al equipo reeditar sus triunfos. En 2005 la franquicia fue comprada por el gigante de telecomunicaciones SoftBank, que dio nombre al equipo y aumentó el presupuesto. La compañía es el valor destacada en el Eco30 -la herramienta de ideas de inversión internacional de elEconomista-. Y es que si 2017 fue un gran año para SoftBank en lo deportivo -el equipo se proclamó campeón del Series de Japón- también lo fue en el terreno empresarial. Entre otros grandes contratos, la firma despidió el ejercicio anunciando un acuerdo para convertirse en el mayor accionista de Uber, trato que cerró el pasado enero. La sexta teleco por peso bursátil del mundo (su capitalización es de 76.201 millones de euros) avanza en 2018 un 5 por ciento y tiene un potencial del 42 por ciento, el segundo más alto del Eco30 y el más alto entre sus comparables. Sin embargo, la empresa cotiza con prima frente a las grandes firmas de su sector. Según las previsiones para 2018, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 14,3 veces, frente a la media de 13,4 veces de la industria de telecomunicaciones. Por otra parte, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que aumente sus ganancias un 66 por ciento hasta 2019, año en el que se prevé que supere los 11.000 millones de euros, frente a los 8.600 millones que de media se espera para sus iguales. Esto la sitúa en el primer puesto en el ránking de telecos por beneficio. Ningún consejo de venta SoftBank cuenta con uno de los consejos de compra más avalados del índice, y el cuarto mejor consejo de su sector. Prueba de ello es que el 83 por ciento de los analistas que recoge Bloomberg recomienda hacerse con sus títulos y que no cuente con ningún cartel de venta. Entre estas casas de análisis figura JP Morgan, quien admite que aunque existen preocupaciones sobre la situación financiera de la compañía, "con el descuento del valor neto de los activos deberían disminuir, ya que no creemos probable que la empresa tenga ebitda negativo". Entre los riesgos que podrían impedir que la firma alcance sus metas, está la disminución en el número de suscriptores esperado y la disminución de los ingresos por cliente, señala el banco.