El euro cae desde 1,25 al cambio y el 'Brent' pierde los 65 dólaresLa correlación entre el cruce eurodólar y el precio del oro negro vuelve a demostrarse. La menor debilidad del billete verde las últimas sesiones, junto al aumento de producción de crudo en EEUU, han impulsado las ventas de petróleo. El euro cede un 2 por ciento desde los máximos del año que tocó el 1 de febrero, en los 1,25 dólares. La moneda norteamericana se ha apreciado recientemente, alentada por las turbulencias del mercado de bonos y reforzada por las declaraciones el pasado miércoles del presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, apoyando las próximas subidas de tipos. Y los efectos del repunte del dólar no han tardado en llegar al mercado de crudo. La explicación está, según los expertos, en que "para un consumidor el precio que paga de una materia prima en su divisa debe ser constante, de forma que si el precio de la materia prima sube, este alza se compensa con la caída de la divisa en la que se negocia", explica Miguel Ángel Bernal, profesor del IEB. "Sin esas compensaciones difícilmente se podría establecer un buen procedimiento para no importar inflación. Normalmente, funciona. Eso se cumplió al dedillo, subida del precio del petróleo y revalorización del euro y viceversa".