Según los expertos, sus títulos están sobrevalorados pero la mayoría de las evaluaciones están desactualizadasEn las últimas sesiones los títulos de Europac han perdido más de un 5 por ciento. Aún así, los expertos creen que el valor debería descender otro 16 por ciento para dejar de estar sobrevalorado. Y eso que las perspectivas para el negocio son halagüeñas, por lo que ¿está realmente pasada de precio Europac? Según el consenso de mercado que recoge FactSet, Europac cotiza un 16,3 por ciento por encima de su precio justo, la misma opinión que vierte el consenso que aglutina Bloomberg. Asimismo, la recomendación es de vender. No obstante, Fernando Vidal, director de Relación con Inversores de Europac, indica que "estas valoraciones están desactualizadas, de hecho algunas datan de 2016". Y sí, es cierto. Según los datos aportados por Bloomberg, de las diez opiniones de las firmas de inversión, sólo tres se han emitido en 2018. "Nos causa problemas porque esto es un escaparate de cara al inversor y sí que nos han llegado preguntas de por qué estamos más en vender que en comprar cuando realmente tenemos unas expectativas tan buenas", explica Vidal. Una de las firmas de inversión que ha actualizado su valoración es Ahorro Corporación, que destaca "la fortaleza de la demanda, bajos niveles de stock y unos precios del papel recuperados. Por último, no hay que olvidar que en los próximos meses esperamos que presente un nuevo Plan Estratégico 2018-2020, tras haber cumplido con un año de antelación su anterior Plan 2015-2018", arguye Rafael Cavanillas. El haber cumplido un año antes el plan estratégico es un reflejo del buen momento que atraviesa la compañía. A finales de 2017 el margen ebitda era del 18 por ciento, por encima del objetivo marcado en el 16 por ciento. El apalancamiento también está controlado, ya que "el objetivo era mantener una deuda/ebitda de 2 veces y ya estábamos en 1,6 veces en el primer semestre de año pasado", apunta Vidal. La firma se ha dedicado durante los últimos años a mejorar el posicionamiento comercial de sus fábricas y a mejorarlas operativamente. Fuentes de la compañía explican cómo si no se hubiesen acometido los proyectos de mejora de eficiencia y reducción de costes en 2015 y 2016, el empujón que les dio el mercado no habría sido tan fuerte el año pasado como finalmente ocurrió. Y es que, después de conseguir este objetivo, la situación de mercado ha contribuido en las subidas que ha experimentado la firma en bolsa: "Creemos que no es un momento puntual de mercado lo que estamos viviendo, sino que se trata de una situación estructural de demanda muy intensa, con una oferta que no es capaz de satisfacer ese consumo de papel", explica Vidal. En este contexto, Juan José Fernández-Figares, de Link Securities, indica que "es una realidad que el negocio de papel va viento en popa y siguen subiendo precios, tanto del kraftliner como del reciclado. Además, la gestión de la firma ha sido muy activa y acertada en los últimos años. Sin embargo, nosotros no vemos mucho más recorrido a las acciones, a pesar de que la empresa y el sector nos gustan mucho". No corre tanto como el sector Uno de los años más duros para el sector fue en 2009 por la caída de los precios del papel. Desde ese año, los principales competidores de Europac, Smurfit Kappa, DS Smith y Mondi, han escalado en bolsa más de un 1.400 por ciento, en el primer caso, y más de un 700 en los otros dos. Sin embargo, la compañía española ha subido algo más de un 400 por ciento. Por ello, desde el grupo explican que todavía tienen "mucho recorrido de cara a lograr lo que han conseguido nuestros competidores".