En 2017 solo un 20% del total de 451 altos cargos directivos del índice eran mujeresSolo 90 de los 451 consejeros que tienen las empresas del Ibex 35 eran mujeres en las Juntas de Accionistas celebradas durante el año pasado. Un 20 por ciento del total. Y no queda ahí. En 2017, el número de consejeras de las grandes firmas del mercado se redujo en dos, la primera caída desde el ejercicio 2010. Según revelan datos del XIII Informe de Juntas Generales de Accionistas del Foro de Buen Gobierno y Accionariado presentado ayer en colaboración con la APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica), al ritmo de crecimiento actual faltan exactamente 47 años para que las firmas del Ibex 35 alcancen la paridad en sus consejos de administración. Desde el año 2008, cuando había 26 mujeres en el más alto órgano directivo de las empresas cotizadas, esta cifra se ha triplicado, hasta las 90 actuales. Y, aunque todas las corporaciones cuentan con mujeres en sus consejos, "el foco", dice Asunción Soriano, directora del Foro, "hay que ponerlo en que año tras año se está avanzando muy despacio. Tenemos que reflexionar como sociedad por qué estamos yendo tan lento". Dentro de las grandes cotizadas, Banco Santander y Abertis son las empresas que cuentan con una mayor participación femenina: hay seis mujeres frente a nueve hombres. Iberdrola, por su parte, se encuentra muy próxima, con cinco mujeres sobre un total también de nueve hombres. Además, 2017 fue el segundo año consecutivo en el que las 35 firmas contaron con presencia femenina dentro de sus consejos. Consejos más pequeños "El número de consejeros ha vuelto a bajar en 2017", afirma Susana Graupera, coordinadora de estudios del Foro. La cifra total descendió desde los 460 en 2016, hasta los mencionados 451 consejeros actuales, siendo el quinto año consecutivo a la baja. De media, las empresas del selectivo nacional cuentan con unos 12,8 consejeros, frente a los 13,14 del año previo. Los más grandes siguen siendo los de Telefónica, con 18 miembros y Gas Natural y Mapfre con 17. Los consejos más reducidos son, por el contrario, los formados por Inditex, ArcelorMittal y Cellnex, con nueve miembros cada uno. En lo que respecta al papel del inversor minorista dentro de estas grandes corporaciones, en solo 11 firmas del Ibex 35 superaron una participación del 80 por ciento en las juntas de accionistas que celebraron durante el año pasado. Se trata de Aena, Grifols, Acciona, Meliá Hotels, Gas Natural, Siemens Gamesa, Inditex, Viscofan, Mapfre, Mediaset y Endesa. La firma hotelera, nueva incorporación en el Ibex, tiró al alza la media gracias a que cuenta con la mayor ratio de participación en sus juntas, que alcanza el 87,6 por ciento. En el lado opuesto, Telefónica, en cuyas reuniones participaron un 56,51 por ciento de los accionistas, y Enagás, con un 45,65 por ciento, son las firmas a las que asistieron menos inversores.