No superaba este nivel de rentabilidad desde el pasado mes de marzoEl bono estadounidense de referencia, con vencimiento a 10 años, volvió ayer a batir la cota del 2,5 por ciento, un nivel que no conseguía superar desde el pasado mes de marzo, a pesar de las subidas de tipos en EEUU y de que la Fed ya ha empezado a reducir su balance. El repunte durante la jornada de ayer fue de 5 puntos básicos, desde el 2,48 por ciento que ofrecían al cierre del lunes, llegando hasta el 2,53 por ciento. Coincidió con un recorte sorpresa de las compras de bonos japoneses por parte del Banco de Japón, una decisión que está ligada a esta última subida del cupón. La relación entre esta decisión del organismo nipón y el repunte de la deuda estadounidense, al otro lado del Pacífico, es, explica Javier Santacruz, profesor del IEB, que "el país asiático, tras China, es el mayor comprador de deuda estadounidense, a través de sus fondos de pensiones. Si el Banco de Japón reduce las compras de deuda japonesa, eso tiene un impacto sobre el yen, sobre su cotización con el dólar. Se descuenta que el dólar se va a depreciar frente al yen, y esto hace que los inversores japoneses, los grandes compradores de deuda estadounidense van a exigir más rentabilidad al bono a 10 años para compensar la pérdida por la divisa". Fuentes de Bloomberg que se dedican al negocio del brokerage destacan a la agencia cómo, si bien hasta ahora cada vez que el T-Note se acercaba a estos niveles aparecían compradores extranjeros, ahora ya no están apareciendo, lo que consideran está generando nerviosismo entre los inversores. Además, hay que tener en cuenta que, según explica la agencia, esta semana hay emisiones de deuda de más de 60.000 millones de dólares, entre EEUU, Reino Unido, Japón y Alemania; el gigante norteamericano, además, planea aumentar sus emisiones este año para compensar su déficit presupuestario y no hay que olvidar que la Fed, adelgazando su balance, ya no será un apoyo en las compras de bonos.