El arreglo del oleoducto del Mar del Norte no impidió que repuntaseEl barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, superó ayer los máximos del año a un cierre, que se tocaron el pasado 11 de diciembre, en los 64,69 dólares. El recurso energético llegó a cotizar en los 64,79 dólares durante la jornada, bastándole para ello un repunte poco mayor que el 0,2 por ciento, ya que el miércoles había cerrado rozando máximos, en los 64,56 dólares por barril. La noticia del arreglo del oleoducto del Mar del Norte europeo, que ha estado inactivo precisamente desde el día 11 de diciembre, no fue suficiente para impedir que el barril marcase máximos. Se trata de uno de los conductos que transporta el oro negro más importantes del mundo. Ineos Group, la firma que gestiona todo este sistema de oleoductos, llamado Forties, anunció, según se explica desde Bloomberg, que está ya ultimando los preparativos para reabrir la red, y poder volver a enviar crudo al Reino Unido desde las aguas del Mar del Norte. Por ello, considera la agencia, el mercado se debatió durante la sesión entre las compras y las ventas de crudo, que incluso llegó a caer durante la sesión un 0,56 por ciento. Este ataque a los altos del año se produjo un día después de conocerse que los inventarios de petróleo de Estados Unidos han caído hasta mínimos de octubre de 2015, al mismo tiempo que las exportaciones de crudo del gigante norteamericano subieron durante la semana pasada como nunca lo habían hecho en la historia. Con todo, el oro negro ha estado durante los últimos días más pendiente de los arreglos del oleoducto que de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-, que el pasado 30 de noviembre acordó ampliar el recorte de producción al menos hasta finales de 2018, una noticia que no parece haber tenido un impacto importante en el crudo, y que muestra que la decisión podía estar ya descontada: desde que se anunció, el barril europeo solo sube un 1,8 por ciento.