El selectivo español encara la cita del 21-D a un 4,3% del soporte crítico de los 9.800A pesar de que el texto todavía no ha sido aprobado, las bolsas europeas festejaron ayer el visto bueno que tanto el Senado como la Cámara de Representantes de Estados Unidos dieron a la rebaja fiscal de Trump este fin de semana. Los principales selectivos del Viejo Continente iniciaron la penúltima semana de 2017 con sólidos avances, liderados por el índice alemán, que batió su resistencia de corto plazo y se anotó un 1,6 por ciento. "Esto es una clara señal de fortaleza, que aleja los riesgos bajistas de asistir a una corrección adicional, sin perjuicio de que sigamos esperando a que el resto de bolsas europeas consigan batir resistencias análogas", aseguran los expertos de Ecotrader. A la bolsa alemana le siguieron el EuroStoxx 50, el Cac francés y el Mib italiano, que avanzaron un 1,3 por ciento. "El siguiente paso para confiar en mayores alzas es que se superen los 3.625 puntos del índice Eurostoxx 50 y sobre todo que el sectorial bancario europeo logre romper sus altos del año y techo de la consolidación que desarrolla durante los últimos meses y que están en los 445 puntos, a apenas un 2 por ciento de niveles de cierre de hoy (por ayer)", sostienen los analistas del portal de ideas de inversión de elEconomista. Una semana clave para el Ibex El selectivo nacional aprovechó el impulso alcista de Europa para reconquistar los 10.200 puntos y poner fin a una racha de cinco sesiones consecutivas en rojo. A pesar de avanzar un 0,92 por ciento, hasta los 10.244 puntos, no logró borrar las pérdidas -cuando se dejó un 1,6 por ciento en el cómputo semanal-. Por valores, Mediaset fue el único que cerró la jornada con pérdidas del 0,3 por ciento. Mapfre fue la compañía más alcista, tras anotarse un 2,6 por ciento, seguido de Indra (2,5 por ciento) y Sabadell (2,3 por ciento). Por otra parte, Siemens Gamesa rebotó un 1,9 por ciento y se revaloriza un 7,8 por ciento desde que se conoció el rumor de que la reforma fiscal no afectará a las ayudas para las empresas renovables. Con esta subida, el Ibex 35 se aleja un 4,3 por ciento del soporte crítico que presenta en los 9.800 enteros y que de cederse, abre el territorio de pánico. Sin embargo, España no logra estrechar el diferencial que mantiene abierto con el EuroStoxx desde que comenzó el Procés con la convocatoria del referéndum ilegal. La brecha se sitúa actualmente en 7 puntos porcentuales (ver gráfico), pero llegó a ser superior a 9 puntos la primera semana de octubre. La bolsa española se enfrenta a su semana más complicada con la mirada puesta en la cita del jueves, cuando se celebran elecciones autonómicas en Cataluña tras la aplicación del artículo 155. Con las encuestas ofreciendo un empate técnico entre el bloque constitucionalista y el independentista, el resultado final añadirá presión al mercado en las próximas sesiones.