Firmas como IG, Plus 500 y CMC Markets sufren su mayor caída en un año en LondresLa Esma, la máxima autoridad regulatoria del mercado europeo, ha querido limitar el riesgo que supone para el ahorrador invertir en los denominados CFDs (contratos por diferencia), lo que ha provocado el mayor desplome en un año de brókeres como IG, CMC Markets y Plus 500 que cotizan en la bolsa británica, llegando a perder durante la sesión más del 18 por ciento, incluso, aunque las pérdidas se moderaron al cierre hasta el entorno del 10 por ciento. Curiosamente, el 6 de diciembre de 2016 estas mismas firmas rozaron un desplome del 40 por ciento en un sólo día también tras palabras similares del regulador británico. La máxima institución europea para la Seguridad del Mercado aprobó el viernes tres puntos clave que deben cumplir los comercializadores de CFDs, dentro del marco de la nueva regulación Mifid II que entrará en vigor el próximo 1 de enero. En concreto, estos tres parámetros promovidos por la Esma les prohíben vender opciones binarias (por su complejidad para el inversor retail), se plantean limitar el nivel de apalancamiento que ofrecen (de hasta 500 veces) y, quizás lo más relevante, podrían limitar también cuántos de sus clientes pueden incurrir en pérdidas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lleva mucho tiempo lanzando sus propias advertencias. El pasado mes de marzo el organismo regulador hizo público un estudio en el que se mostraba cómo, entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, "el 82 por ciento de los clientes que realizaron operaciones con CFDs sufrieron pérdidas". Ocho de cada diez y esto es precisamente lo que trata de evitar ahora la Esma. Desde IG se han aventurado a condenar estas medidas calificándolas de "desproporcionadas" y reconocen que podrían llevarse por delante un 10 por ciento de su beneficio en 2018; mientras que Plus 500 y CMC Markets afirman que es pronto para cuantificar las pérdidas. Estas firmas que ofrecen a los inversores productos derivados de alto riesgo son conocidas en nuestro país por ser patrocinadoras de grandes equipos de fútbol -como el Real Madrid o el Atlético de Madrid-, y también por estar entre quienes comercializan contratos para invertir en el Bitcoin con apalancamiento.