Fresenius y Essilor, con una exposición a EEUU cercana al 45%, subieron en torno a un 9,5% y un 6,5% en la semanaSi bien es cierto que los inversores tuvieron que esperar un fin de semana entero para festejar la aprobación de la reforma fiscal en EEUU (el Senado estadounidense aprobó su versión de la reforma fiscal tras convencer a los senadores republicanos más reticentes la madrugada del 2 de diciembre), también lo es que la celebración ha merecido la pena. De hecho, hasta ha traspasado fronteras y se ha dejado sentir en el Viejo Continente. De las trece compañías europeas que componen elMonitor, la herramienta que recoge las ideas internacionales de elEconomista más atractivas por fundamentales, siete de ellas cuentan con una exposición a Estados Unidos superior al 20 por ciento. No obstante, el optimismo del mercado se ha concentrado, en especial, en Essilor, Fresenius y Royal DSM. La francesa Essilor, el mayor fabricante mundial de lentes oftálmicas, recoge un 43,5 por ciento de sus ingresos de Estados Unidos y Canadá, según cifras de 2016. La compañía, que está pendiente de recibir la autorización de varios organismos de competencia para fusionarse con Luxottica, se revalorizó un 4,7 por ciento el pasado 4 de diciembre, el primer día que cotizó en el Cac 40 tras el visto bueno de la Cámara Alta estadounidense a la reforma tributaria. Los efectos parecen haber durado toda la semana pasada y la firma creadora de las lentes progresivas Varilux ha ganó un 6,5 por ciento, su mejor semana desde el 8 por ciento que registró a mediados de enero cuando lanzó la oferta de compra por la italiana Luxottica. Fresenius es otro de los valores de elMonitor que más se ha beneficiado en el parqué de la reforma de Trump. La compañía alemana, especializada en el diseño y la fabricación de equipamiento sanitario para la diálisis y otras enfermedades crónicas, avanzó un 9,5 por ciento en la semana y sólo en la sesión del 4 de diciembre se anotó un 3 por ciento -un 47 por ciento de su facturación proviene de América del Norte-. La firma, que tiene su cuartel general próximo a Fráncfort, cuenta con un potencial alcista cercano al 23 por ciento, el segundo más elevado de los 19 valores que componen la cartera de elMonitor. En menor medida, pero también con un avance de alrededor del 3 por ciento en la semana y del 1,6 por ciento el primer lunes tras el sí del Senado a los cambios en el sistema impositivo, la holandesa Royal DSM notó las consecuencias del peso de Estados Unidos y Canadá en su balance -casi un 23 por ciento de sus ingresos procedieron de ambos países en 2016-. Shire sube tras el acuerdo Si hay una compañía de la herramienta que tiene exposición a Estados Unidos, esa es la farmacéutica irlandesa Shire. Sin embargo, con un 67 por ciento de sus ventas procedentes de Norteamérica, en especial desde la compra de Baxalta el año pasado, la compañía se ha mostrado indiferente a la reforma fiscal, al menos desde que el Senado aprobó la ley. El único día de la semana que Shire terminó en positivo fue el viernes, con un avance del 3 por ciento, pero por otros motivos: la euforia momentánea que provocó el acuerdo entre el Reino Unido y la UE para avanzar en las negociaciones sobre el Brexit.