El petróleo pierde un 2,6 por ciento desde la reunión de la OPEPTras cinco sesiones consecutivas cayendo, el euro ha perdido fuerza en su cruce con la divisa norteamericana, que desde el viernes pasado ha encontrado respaldo en la esperanza en torno al recorte de impuestos de Donald Trump como un estímulo a la economía de Estados Unidos. Y es que, a pesar de avanzar en el año un 12 por ciento, desde que empezó el mes de diciembre la divisa europea se deja frente al dólar casi un 1 por ciento. Tras la publicación ayer del dato de PIB de la eurozona, las próximas citas importantes que tiene el euro son la reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos, en la que previsiblemente se anunciará la última subida de tipos del año, y el próximo encuentro del Banco Central Europeo el próximo 14 de diciembre en Fráncfort. La moneda comunitaria cotizaba ayer en el entorno de los 1,179 dólares, el soporte de corto plazo que de cederse, abriría la puerta a una consolidación de mayor calado y que incluso podría llevar al euro frente al dólar a buscar la zona de antigua resistencia, ahora suelo, de los 1,17. "Una caída a ese soporte es algo que encajaría con un rebote mayor en el Índice Dólar, que a corto está reaccionando desde el soporte que hemos insistido vigilar durante las últimas fechas, concretamente los 92,59", señalan desde Ecotrader. El crudo pierde los 62 dólares Por otra parte, el precio de barril de Brent, de referencia en Europa, se situó ayer en los 61,75 dólares, a pesar del fuerte descenso de reservas en Estados Unidos. Desde la última reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el 30 de noviembre -en la que se acordó ampliar el recorte de producción durante todo 2018-, el crudo retrocede un 2,6 por ciento. Asimismo, desde los máximos anuales que marcó el petróleo en los 64,27 dólares el pasado 6 de noviembre, su precio ha caído un 3,5 por ciento.