Los principales índices retroceden tras tocar máximos históricosLos problemas con los que se está encontrando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para sacar adelante su reforma fiscal, una ambiciosa propuesta que prometía una importante rebaja de impuestos para empresas, llevó ayer a la bolsa americana a tomarse un descanso un día después de que sus tres principales indicadores cerraran en niveles nunca vistos. Los planes de Trump han chocado en el Senado con los miembros de su partido, que quieren proponer su propia reforma fiscal, lo que supondría una enmienda a la totalidad de la propuesta del presidente, tal como sucedió con el desmantelamiento del Obamacare. Tras encadenar siete sesiones consecutivas en verde, el Dow Jones se dejaba a media sesión de ayer un 0,77 por ciento. El S&P 500 cedía un 0,68 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedía algo más de un 1 por ciento. Las pérdidas se producían una jornada después de que los tres selectivos cerraran la sesión del miércoles en máximos históricos, coincidiendo con el primer aniversario de la victoria electoral de Trump. En el año el Dow Jones avanza un 18,3 por ciento, el S&P 500 se anota un 15 por ciento y el Nasdaq un 24,8 por ciento. Caídas en Europa Las principales bolsas del Viejo Contienente tampoco escaparon a las pérdidas, con Alemania a la cabeza. El Dax fue el índice más bajista tras retroceder casi un 1,5 por ciento, seguido del Cac francés, que corrigió un 1,16 por ciento, al igual que el EuroStoxx. El Ibex 35 y el Mib italiano cayeron un 0,86 por ciento y un 0,83 por ciento, respectivamente. Ni la mejora de las previsiones de la Comisión Europea, que ha minimizado la influencia de la crisis catalana sobre la economía, evitó que el selectivo español sumase su séptima jornada consecutiva en negativo. Desde el cierre de octubre el índice acumula un retroceso superior al 3 por ciento.