La información la darán de cada una de las clases que comercializanEl Consejo de la CNMV ha aprobado una nueva circular con nueva información que deberán facilitar las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) extranjera al regulador a partir de 2018. La nueva circular trae dos grandes novedades. La primera de ellas es que dicha información no solo la deberán remitir las IIC extranjeras armonizadas sino también las que estén registradas en países de fuera de la UE o no estén sujetas a la Directiva europea. Y la segunda novedad es que se extienden los campos de los que cada fondo extranjero debe informar a la CNMV. Dentro de este punto, es especialmente relevante el hecho de que a partir del año que viene (los nuevos criterios se incluirán por primera vez en los informes que remitan sobre el primer trimestre de 2018) cada fondo deberá desglosar cada clase de participaciones que tenga registradas para su comercialización en España y de cada una de ellas dar datos del número de partícipes diferenciando entre personas físicas y jurídicas, volumen de inversión, valor liquidativo, nombre de la gestora, nombre del depositario y comisiones, incluyendo en este punto la de gestión, la de depositario y las de resultados, suscripción y reembolsos si las aplican. Un tipo de información, la de los gastos de los fondos, de la que las gestoras extranjeras ya informaban a sus inversores a través de sus folletos o de sus distribuidores pero que aún no remitían a la CNMV por no estar obligadas a ello. La nueva información también incluirá el código LEI, un código que la Directiva europea Mifid II obligará a tener todas las personas jurídicas que participan en los mercados financieros para poder operar y que, según calculan en la AEB, necesitan solo en España 300.000 entidades jurídicas, aunque a finales de septiembre solo lo había solicitado el 10 por ciento. El coste del código es de 100 euros más IVA el primer año y 50 euros anuales para mantenerlo.