El precio del dinero pasa del 0,25% al 0,5% y la libra cae a 1,12 eurosEl Banco de Inglaterra (BoE) se ha sacudido los cuestionamientos a su fiabilidad con la primera subida de intereses en más de diez años, un movimiento ampliamente esperado con el que inicia la retirada de estímulos introducidos en el zénit de la crisis financiera. Los tipos han pasado del 0,25 por ciento que regía desde poco después del referéndum que certificó el Brexit al 0,5 por ciento, un nivel todavía bajo en términos históricos. Nada más conocer la noticia la libra se desplomó frente al euro, pasando del nivel de 1,35 a 1,12 euros, en su mayor caída diaria desde octubre de 2015 -un 1,75 por ciento a la baja-. Aunque la decisión se saldó con siete votos a favor y dos en contra, ha sido muy meditada. El BoE sabe que aumentar el coste del préstamo podría afectar tanto al gasto del consumidor como a la inversión empresarial; un riesgo dada la incertidumbre dominante ante la salida de la Unión Europea. Sin embargo, un IPC en cabalgada libre, en el 3 por ciento en septiembre y subiendo, ha recomendado actuar para detener la escalada de precios. El gobernador lo había avanzado recientemente y, si sus palabras sirven para anticipar movimientos, la City puede prepararse para acciones "graduales" y extremadamente "limitadas". El banco central prevé haber elevado los tipos al 1 por ciento en los próximos tres años, un 0,25 en 2018 y la mitad restante en 2020. Esta cautela procede de la asunción de que la economía no alcanzará niveles precrisis a corto plazo. De hecho, en el BoE preocupa la posibilidad de que el aumento de los tipos influya sobre la capacidad de gasto de los británicos, que mantienen sus hábitos de consumo fundamentalmente mediante préstamos. Como consecuencia, el precio del dinero continuará extraordinariamente bajo, como evidencia una comparación con la última ocasión en que había subido intereses: en julio de 2010, el porcentaje se había ido al 5,75 por ciento.