Tras bajar su deuda, podría anunciarla este viernes o esperar a los resultados anualesMañana viernes Amadeus publicará sus resultados del tercer trimestre, en los que habrá expectación sobre un dato: el endeudamiento. El objetivo de la compañía es mantener una deuda que represente entre 1 y 1,5 veces el beneficio bruto (ebitda), un nivel del que podría caer, como tarde, a final de año, según las estimaciones de las firmas de inversión. Éstas siguen confiando en que, si baja de esa cifra, traslade el exceso de caja al accionista. A la espera del día 3, el consenso de analistas que recoge FactSet apunta a que la ratio se quedará en 0,83 veces al cierre del ejercicio, inferior a las 0,9 veces que esperaban el pasado enero. "El plan de reducir el apalancamiento desde que a principios de 2016 compró Navitaire ha ido cumpliéndose. Es normal que se sitúe por debajo de 1 vez, si no es en el tercer trimestre será en el cuarto", señala Jesús Amador, analista de Bankinter, quien destaca que "este año la compañía ha reforzado la visibilidad de sus resultados, tras ganar clientes y lograr nuevos contratos (en octubre Air Canada adquirió el paquete completo de módulos de su plataforma Altéa)". "Su balance es muy fuerte y creo que anunciará dentro de muy poco un retorno para el accionista, ya sea en forma de recompra de acciones o de dividendo extraordinario. Las dos me parecen adecuadas", opina Carl Auffret, gestor del fondo DNCA Invest Europe Growth. Los analistas de Bank of America Merrill Lynch calculan incluso que "Amadeus podría devolver 1.900 millones de euros, o el 9 por ciento de la capitalización bursátil, a los accionistas en los próximos dos años a través de dividendos extraordinarios o recompras de acciones y aún permanecer dentro de su rango de 1,5 veces". Y van más allá. "Si se moviera hacia un apalancamiento de 3 veces como sus comparables, tendría 5.000 millones", barajan. No sería la primera vez que Amadeus aprovecha su bajo endeudamiento para recomprar acciones. Lo hizo en 2014, para amortizarlas luego. Ana de Pro, CFO de Amadeus, explicó en una entrevista a elEconomista que la prioridad es llevar a cabo sus planes de inversión y posibles compras. Pero si "no se encuentra nada que comprar, los precios no nos encajan, no tiene sentido estratégico o no se presenta la oportunidad, la opción sería más remuneración al accionista".