En el último sexenio el tamaño de la compañía ha aumentado en más de 444.000 millones de dólaresEl 5 de octubre de 2011, hace ya seis años, murió Steve Jobs. El estadounidense, un empresario visionario que revolucionó el mundo con sus patentes, dejó un titán de la tecnología, de casi 350.000 millones de dólares de tamaño, en manos de su compañero Tim Cook, quien ha demostrado en este periodo ser un digno sucesor del fundador de Apple, llevando a la compañía de la manzana hasta los 801.000 millones de dólares actuales. Desde que Jobs volvió a Apple en 1997 -se marchó de la empresa en 1985, a pesar de haberla fundado él nueve años antes-, hasta que dejó la compañía a manos de Tim Cook, el 24 de agosto de 2011, la capitalización de la firma estadounidense aumentó en más de 345.000 millones de dólares. Fueron 14 años de crecimiento, en los que la compañía lanzó, especialmente desde que llegó el nuevo milenio, multitud de productos innovadores, que en algunos casos, como el del iPhone, han cambiado la forma de consumir tecnología en todo el mundo. Coger el relevo de Jobs no era nada sencillo, pero Tim Cook, quien fue propuesto por el propio Jobs como sustituto, ha demostrado ser un sucesor más que digno, al menos, en lo que respecta a la valoración que tiene la compañía en el mercado: mientras Jobs tardó 14 años en que la empresa creciese los 345.000 millones, Cook ha conseguido que el tamaño de la firma aumente en más de 456.000 millones en sólo seis años, llevando a la firma hasta los 801.000 millones de dólares actuales. La estrategia de Cook ha sido algo diferente de la de Jobs: mientras el último era crítico con la decisión de repartir dividendos por parte de las empresas, ya que consideraba que era un signo de que la compañía se había quedado sin ideas, bajo el mando de Cook la firma ha empezado a llevar a cabo esta práctica: el consenso de mercado que recoge FactSet espera que en 2017 la rentabilidad por dividendo de Apple sea del 1,56 por ciento, una cifra que irá creciendo durante los siguientes años, hasta el 1,91 por ciento que se estima en 2019. Con Tim Cook como máximo responsable de la firma, la empresa sólo ha sacado un nuevo dispositivo, el Apple Watch, y la estrategia se ha basado en el iPhone, el núcleo duro de la empresa por ingresos, un producto en el que se han sacado más de diez versiones desde su creación, y sigue renovándose año tras año. Eso sí, hay analistas del mercado que consideran que esto empieza a ser una debilidad para Apple, ya que hay una excesiva dependencia por parte de la empresa a ese producto, y hace mucho tiempo que no hay una invención tan innovadora como lo fue el iPhone. Unas ganancias del 44% Con más de tres años del mandato de Tim Cook cumplidos, Apple llegó a la estrategia de elMonitor. Su precio de entrada en la cartera -en diciembre de 2015- fueron 107,5 dólares y, casi dos años después, la estrategia abierta sobre la tecnológica ofrece una rentabilidad que supera el 44 por ciento. Tan solo Alphabet -que entró en septiembre de 2014- supera a Apple en elMonitor, con un alza superior al 68 por ciento. La otra gran tecnológica que forma parte de la herramienta, Facebook, le pisa los talones con una rentabilidad del 39 por ciento. En los últimos meses, dentro del considerado como Olimpo tecnológico, Apple se ha quedado algo rezagada respecto a Alphabet y Facebook en cuanto a recomendación (aunque mantiene la compra) y crecimiento de sus ganancias. Es por ello que desde elMonitor, para salvaguardar un 38 por ciento de las ganancias conseguidas con la estrategia abierta sobre sus acciones, se ha elevado el stop de protección de beneficios a los 148,5 dólares. A pesar de poner a salvo los beneficios conseguidos, por el momento, la impecable tendencia alcista no se ha visto puesta en cuestión. "De hecho", señala Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, "Apple está desarrollando una fase consolidativa que ha buscado apoyo en el entorno de los 152/150,05 dólares, desde donde podría tratar de retomar su tendencia en subida libre absoluta". Sin embargo, los riesgos de ver una consolidación más amplia no se han disipado, "algo que tomaría cuerpo si cede los 148,40 dólares, pero la superación de primeras resistencias que presenta en los 153,40 y 155,10 dólares son una invitación para que aquellos que estén interesados se incorporen a su tendencia", indica el experto. Almarza resalta que "la fortaleza de Apple sigue siendo evidente a plazos largos, por lo que en este tipo de situaciones tan alcistas lo que recomendamos a aquellos que pudieran estar posicionados es que, más que plantearse objetivos, disfruten de la tendencia y asuman eventuales consolidaciones o correcciones que son normales en cualquier tendencia".