La petrolera estadounidense es una atractiva opción de compra del Eco30 en el contexto alcista del 'oro negro'Un día después del paso del huracán Irma por Florida, la Guardia Nacional de Wisconsin pidió ayuda a Marathon Petroleum para llenar sus camiones de combustible y poder llegar a la zona. En solo tres horas, la compañía cargó seis camiones con 11.000 galones de combustible, suficientes para que el convoy militar completara su viaje a través de Montgomery, Alabama y Jacksonville, para ayudar en las labores de rescate. Una situación crítica teniendo en cuenta que Harvey e Irma provocaron recortes del bombeo de crudo de hasta 750.000 barriles al día. Los huracanes no sólo impactaron en las costas de Estados Unidos, también sacudieron con fuerza los precios del crudo. El barril de brent, de referencia en Europa, comenzó una escalada por encima de los 55 dólares -niveles que no se veían desde abril- y está cada vez más cerca de cotizar a 60 dólares. El 25 de septiembre tocó máximos en los 59,7 dólares, cota que no se alcanzaba desde enero de 2015. Por su parte, el West Texas, de referencia en EEUU, cotizó por encima de los 52 dólares. La amenaza de Turquía de boicotear un oleoducto que suministra a nivel global por su desacuerdo con el referéndum kurdo, y la confianza de los analistas en que la demanda está superando ya la oferta de crudo, ha impulsado el precio hasta máximos. La senda alcista de la materia prima propicia que refineras como Marathon Petroleum sean una buena oportunidad de compra entre los valores del Eco30, avalada por sus fundamentales y las previsiones de ganancias para el próximo trienio. Recorrido alcista del 14% La firma radicada en Ohio luce un consejo de compra sobre sus títulos por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Asimismo, los expertos consideran su precio justo en los 63,20 dólares frente a los 55,24 dólares a los que cotiza actualmente. En lo que va de año sus acciones se dejan en el parqué más de un 9 por ciento, lastradas por la caída del petróleo durante el primer semestre del ejercicio. Sin embargo, aupada por el crudo en máximos, Marathon se anotó ganancias la semana pasada superiores al 1,7 por ciento, y los expertos le otorgan un potencial alcista superior al 14 por ciento. Otro de los atractivos de la compañía es su PER -número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción -de 18 veces, muy por debajo de la media del sector (33 veces). En cuanto a sus previsiones, Marathon reportó un beneficio de 1.173 millones de dólares el año pasado, cifra que los analistas esperan que aumente más de un 50 por ciento en el próximo trienio, hasta los 1.859 millones de dólares.