Los resultados de la textil norteamericana serán clave de cara a su recomedación y a la continuidad en 'elMonitor'Un verano sin ninguno de los grandes eventos deportivos -mundiales de fútbol, juegos olímpicos o eurocopas- suele ser menos prolífico para las marcas que visten a las estrellas del deporte. Este hecho se va a reflejar en las cuentas del primer trimestre fiscal de Nike -de junio a septiembre-. Tras la bajada del telón de hoy en Wall Street, la firma de textil deportivo anunciará sus números de los últimos tres meses, en los que se espera un descenso de más del 35 por ciento ya que las previsiones del consenso de los analistas recogidos por Bloomberg apuntan a unas ganancias de 801 millones de dólares frente a los 1.249 millones que reportó tras el verano del año pasado, en el que se celebraron los Juegos Olímpicos de Rio y la Eurocopa de Francia. No obstante, los ingresos no se han resentido y, de hecho, superarán ligeramente a los del año pasado, cuando alcanzaron los 9.060 millones de dólares. Por lo tanto, lo que se prevé es un importante descenso en el margen de beneficios ya que este trimestre solo conseguirá convertir en ganancias netas el 8,8 por ciento de las ventas, mientras que en el mismo periodo del ejercicio fiscal anterior esta ratio fue de casi 5 puntos porcentuales más, según los datos de Bloomberg. "Los márgenes en el primer semestre estarán presionados por la caída de los inventarios", señalan desde el equipo de análisis de la agencia norteamericana. Esta tendencia se extenderá, según los expertos, al conjunto del año, ya que, aunque se espera un récord en la cifra de ventas -más de 36.000 millones de dólares-, el beneficio caerá casi un 7 por ciento, hasta los 3.954 millones que se estiman ahora. Desde Bloomberg Intelligence no esperan "grandes sorpresas en estos resultados y lo normal es que se cumplan las previsiones. No obstante, el foco estará puesto en la estimaciones de la propia empresa para la segunda mitad del ejercicio". Todo esto llega en un momento en el que el sector de la distribución se encuentra en un brete ya que, más que nunca, Amazon amenaza con cambiar las particularidades tradicionales de esta industria. A finales del mes de junio, Nike llegó a un acuerdo para comercializar sus productos en la tienda online de Bezos y esto fue muy bien recibido por el mercado, donde las compras impulsaron sus acciones más de un 10 por ciento hasta máximos de un año. Sin embargo, tres meses después, la efervescencia ha desaparecido y su cotización ha vuelto a los niveles previos al anuncio. Desde Citi esperan un retroceso de sus ingresos en Norteamérica cercano al 3 por ciento, "que será compensado con un fuerte impulso de sus ventas en China", mercado que ya supone más del 12 por ciento del total de su negocio. Deterioro del consejo La presentación de los resultados puede ser definitoria de cara a la continuidad de Nike en elMonitor, la herramienta de inversión de Ecotrader, ya que en las últimas semanas su recomendación se ha deteriorado considerablemente hasta, incluso, perder la condición de compra recientemente, por lo que la respuesta de los analistas ante las cuentas de la textil será clave para el futuro de la compañía en la cartera.