Avanza en el año un 12,3% seguido del índice italiano con un 11,7% El Ibex cerró el mes con una subida del 0,55 por ciento, por encima de la barrera psicológica de los 10.500, tras corregir en la última sesión un 0,32 por ciento. El índice español se mantiene a un 1,2 por ciento del soporte de los 10.377 puntos -nivel en el que empezó a despegar la bolsa tras la victoria de Macron en la primera vuelta de las elecciones francesas el 24 de abril- pero aún dista un 1,85 por ciento de recuperar el soporte de los 10.700 puntos. La española continúa siendo la bolsa europea más alcista en lo que llevamos de año, con un rebote del 12,30 por ciento. Sin embargo, el índice FTSE Mib fue el mejor del Viejo Continente en julio al repuntar un 4,39 por ciento y ya es el segundo más alcista por detrás del español en el año tras ganar un 11,71 por ciento. Por otra parte, el Dax alemán se dejó en julio casi un 1,7 por ciento y el Eurostoxx 50 cerró en verde con un rebote del 0,22 por ciento. AcelorMittal, a la cabeza La firma acerera se consolida como la más alcista del Ibex en julio. Ganó un 11,5 por ciento y en lo que va de año se anota una subida del 12 por ciento. Pero por sectores es la banca española la que empujó al selectivo. Sabadell repuntó un 5,9 por ciento, CaixaBank ganó un 5,24 por ciento y BBVA rebotó un 5,19 por ciento. Los valores que más lastraron el avance del Ibex en julio fueron Siemens Gamesa y Técnicas Reunidas, las más bajistas, con caídas del 26 por ciento y 11,16 por ciento, respectivamente. Acerinox perdió un 9,14 por ciento, IAG se dejó casi un 6,8 por ciento y Acciona corrigió un 6,5 por ciento. Agosto ha sido siempre un mes dispar para el Ibex 35 la última década. Seis de los diez últimos agostos el selectivo cerró en rojo. El peor fue el de 2015, cuando perdió un 8,25 por ciento, como consecuencia de la devaluación del yuan. El mejor cierre fue el de 2011, cuando se anotó una subida del 11,82 por ciento.