La farmacéutica estadounidense es una de las compañías del Eco30 con un apalancamiento más bajo, de 0,3 vecesRevlimid es el nombre comercial de la lenalidomida, un medicamento con el que se trata de frenar la progresión del mieloma y el linfoma, dos tipos de cáncer que alteran la secreción de anticuerpos y causan desórdenes en la médula ósea. En 2016, las ventas de Revlimid, que representaron el 62 por ciento del negocio de Celgene, ascendieron a los 6.974 millones de dólares, mejorando un 20 por ciento las cifras del año anterior. Celgene, empresa biofarmacéutica de Nueva Jersey, es el valor destacado esta semana en el Eco30, el índice de ideas de inversión internacionales de elEconomista. La compañía acumula fortalezas varias, empezando por un endeudamiento de 0,3 veces su beneficio bruto de explotación, el más bajo del índice junto al de Pandora. A pesar de que su deuda neta estuvo en torno a los 6.000 millones de dólares en 2016, el mercado espera para este año la reducción de esa cifra a la mitad (2.544 millones). No obstante, las perspectivas son tan alentadoras que para 2018 las previsiones apuntan a que la empresa empezaría a tener caja, algo que le permitiría llevar a cabo operaciones corporativas o retribuir. Desde 2000 a 2015 siempre tuvo exceso de liquidez, aunque ese último año la deuda ascendió hasta los 7.700 millones de dólares por la adquisición de la farmacéutica Receptos. Con 106.536 millones de dólares, es el segundo mayor valor bursátil del Eco30. Según el consenso del mercado recogido por Factset, su beneficio vería un aumento del 197 por ciento en 2017, hasta los 5.931 millones. Esta multiplicación por tres de sus ganancias se produce en un contexto favorable de crecimiento para la corporación. A principios de este año acordó la compra de Delinia, otra empresa biotecnológica que le suministrará medicamentos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Además, en diciembre de 2016, Japón autorizó la venta de Otezla, un fármaco para tratar la psoriasis de placas en adultos que supone el 12 por ciento de sus ventas netas. Con todo, las acciones de Colgene han subido un 17,8 por ciento en 2017 y sus títulos tienen un potencial del 5,6 por ciento. Entre las mejores del sector Estados Unidos es el país más potente en el sector de la biotecnología, como demuestra que las diez primeras empresas del mundo por capitalización bursátil estén localizadas en su territorio. Celgene registra entre ellas el mayor margen de beneficio -de cada 100 euros que ingresa, 45 son puramente ganancias- y tiene un PER de 18,7 veces (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), 14 veces menor al promedio de las diez primeras.