La demanda superó en más de 8 veces la oferta de 7.000 millones de eurosEl mercado ha vuelto a reconocerle al Banco Santander el acierto que ha sido comprar por un solo euro Banco Popular. Ayer la entidad que preside Ana Botín comunicó oficialmente que había cubierto por completo su ampliación de capital, por valor de 7.072 millones de euros, con una demanda que superó en 8,2 veces la oferta, hasta alcanzar los 58.000 millones de euros (suponen peticiones por más de 12.081 millones de acciones). En total, la entidad repartirá entre quienes hayan acudido a la operación 1.458 millones de títulos nuevos, adquiridos en casi su totalidad vía derechos durante el periodo de suscripción preferente, que fue del 6 al 20 julio. Estas acciones comenzarán a cotizar el próximo lunes, 31 de julio; pero será entre hoy y mañana cuando el inversor verá cómo le cobran en su cuenta las acciones que haya suscrito de la ampliación, aunque oficialmente el banco no le comunicará hasta dentro de unos días -fuentes de la entidad no precisan cuándo se producirá la notificación- cuántas acciones le ha adjudicado el banco en el prorrateo -dado que la ampliación está sobresuscrita-. Ese mismo día, el lunes de la semana que viene, el Santander dará un salto cuantitativo en su valor bursátil, hasta alcanzar los casi 90.000 millones de euros, recortando la brecha que tiene abierta con Inditex, la primera compañía española por capitalización, con más de 104.000 millones de euros. Por otro lado, los accionistas que decidieron quedar al margen de la ampliación verán diluir su participación un 9,09 por ciento. En todo caso, tanto los accionistas que se han incorporado ahora a la entidad como los que ya estaban con anterioridad a la ampliación de capital, podrán acceder al pago del dividendo que el Banco Santander abonará el próximo 4 de agosto. Retribuirá con 0,06 euros con cargo a los resultados de 2017, en el tercero de sus cuatro pagos anuales. 'Espaldarazo' a su gestión El director financiero de Santander, José García Cantera, calificó el interés mostrado en la ampliación como un "reconocimiento al sentido estratégico y financiero" de la adquisición de Banco Popular -que se produjo el pasado 7 de junio-. Desde que arrancara el periodo de suscripción el pasado día 6, los títulos del Santander recortan un 1,2 por ciento, hasta los 5,806 euros del cierre de ayer. Los derechos cerraron su cotización durante esos quince días con unas pérdidas del 18 por ciento, hasta los 0,085 euros. Los términos de la operación fijaron que para ser titular de una acción de Banco Santander se requerían 10 derechos sumado a una nueva acción con un valor nominal de 4,85 euros. Entrar por la vía de los derechos o comprando directamente acciones de la entidad no supuso, prácticamente, ninguna diferencia durante el periodo de suscripción. La buena acogida que tuvo entre los expertos la operación de compra de Banco Popular ha hecho que la entidad que preside Ana Botín cuente con el mayor número de recomendaciones de compra que se recuerda desde 2011, con un 46,7 por ciento sobre el total. Esto no impide que siga ostentando un consejo de mantener, el tercero mejor de entre la banca cotizada en el Ibex, por detrás de Sabadell y CaixaBank, y tampoco que las posiciones bajistas sobre su capital se hayan colocado en máximos de los últimos cuatro años. Según los últimos datos publicados por la CNMV, los cortos representan ya un 0,75 por ciento para el Santander, cifra que no se veía desde abril de 2013. Su escalada coincide en tiempo con la liquidación de Popular, para quien los bajistas llegaron a suponer más del 12 por ciento de su capital la semana antes de que el Santander se hiciera con él. Fuentes del mercado reconocen que muchas posiciones vendedoras son, sencillamente, hedge funds que emplean estrategias de pares -posición corta frente a larga- y que han buscado sustituir en su apuesta en corto a Popular. Otras ampliaciones La sobredemanda de 8,2 veces que ha registrado la operación del Santander queda por debajo de las más de 11 veces en las que se solicitaron acciones de ArcelorMittal en su ampliación de marzo del año pasado por 3.000 millones de dólares. En el lado opuesto, el hoy desaparecido Popular logró una sobredemanda de 1,35 veces cuando se lanzó al mercado en junio de 2016 para captar 2.500 millones de euros. Unicaja que salió a bolsa hace casi un mes logró una sobredemanda superior a las dos veces. Su acción se revaloriza un 12 por ciento desde entonces.