Arabia Saudí anunció el lunes que reducirá sus exportaciones a partir del mes de agostoEl barril Brent europeo volvió ayer a recuperar la cota psicológica de 50 dólares, después de más de mes y medio cotizando por debajo de ese nivel. El repunte que experimentó ayer el barril de referencia en el Viejo Continente llegó a ser del 3,2 por ciento, tocando los 50,1 dólares durante la sesión. Por su parte, el West Texas estadounidense llegó a rebotar hasta un 3,4 por ciento, alcanzando los 47,9 dólares. Detrás de estos últimos avances se encuentra, según se explica desde Bloomberg, el anuncio que llevó a cabo el pasado lunes el ministro de Energía saudí, Khalid al-Falih, quien declaró que el país, el mayor productor de toda la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-, reducirá sus exportaciones de crudo hasta los 6,6 millones de barriles a partir de agosto. Este nivel supone 1 millón menos que hace un año, o lo que es lo mismo, el 13 por ciento. Eso sí, la OPEP, cuyos miembros -no todos- se reunieron el lunes en San Petesburgo, no ve ahora la necesidad de incluir a Nigeria y Libia dentro del acuerdo, y permitirá que sigan aumentando el ritmo de extracción. Además de las resoluciones a las que pueda llegar la OPEP, según se explica desde la agencia, el mercado puede estar descontando una nueva caída en el nivel de los inventarios de petróleo y gasolina en Estados Unidos. La encuesta de la agencia a analistas muestra cómo estos habrían caído en 3,1 millones de barriles durante la semana pasada, mientras que los de gasolina se habrían deteriorado en 1,85 millones. Además, recientemente el CEO de la empresa de servicios petroleros Halliburton, declaró que los productores de crudo en Estados Unidos parecen estar empezando a "pisar el freno", refiriéndose a la producción.