El consejo pasa de un vender a rozar un comprar desde la colocación de su filialEl mismo producto, pero presentado de otra forma, vale más. La operación de marketing bursátil gracias a la cual Prosegur se ha revalorizado desde que los blindados de su filial, Prosegur Cash, saltaron al parqué ha sentado bien a la matriz a medio plazo. Desde abril la compañía de seguridad privada está siendo foco de revisiones a mejor de las firmas de inversión. Según Factset, sus títulos han pasado de tener una recomendación de venta del consenso de mercado a rozar la de compra en el primer semestre del año. Prosegur cerró abril con un cambio de consejo de venta a mantener y desde entonces su recomendación ha ido mejorando hasta situarse cerca al codiciado valor de compra. También se ha elevado su precio objetivo un 9 por ciento, hasta los 6,44 euros por acción desde que la filial salió a bolsa, lo que supone un potencial del 7,5 por ciento. Prosegur Cash, que genera el 90 por ciento del beneficio de su matriz, es la segunda compañía de su sector en el mundo por cuota de mercado. Sus previsiones de beneficios netos para los próximos tres años son de 260 millones millones de euros. El pronóstico de su matriz, Prosegur, es algo menor, 214 millones para 2019. 'Efecto Cash' Desde abril 14 casas de análisis recogidas por Bloomberg han revisado la recomendación y el precio objetivo que otorgan a las acciones de Prosegur. BNP Paribas, Fidentiis, Mirabaud, Bankinter, HSBC, Ahorro Corporación, JB Capital y Morningstar aconsejan comprar, con precios objetivos entre 7,35 y 6,25 euros. BBVA, Haitong, Alantra, BPI y Santander sugieren mantener, con precios que oscilan entre los 5,72 y los 6,80 euros. Sólo Kepler Chevreux recomienda vender, otorgando un precio objetivo de 5,85 euros. "Desde el punto de vista fundamental creemos que la puesta en valor de la división más rentable y la generadora de caja del grupo ha podido servir de acicate para mejorar la visión de la comunidad inversora sobre el valor", asegura Pedro Sastre, director del Servicio de Análisis de Banca March. En cuanto a lo que podría durar el efecto Cash, el analista opina que no ha hecho más que empezar. "Prosegur empleará la caja generada en Cash para impulsar el crecimiento y rentabilidad de las otras dos divisiones, sobre todo Alarmas, con baja tasa de penetración en España y muy baja en emergentes. La visibilidad se acrecienta por las características que ofrece el sector de la seguridad: muy defensivo, poco intensivo en capital y muy atomizado. Creemos que la filial de gestión de efectivo de Prosegur mantendrá liderazgo en márgenes y seguirá atenta a oportunidades de compra en el sector, aunque siempre a través de operaciones selectivas". Las circunstancias políticas de Brasil -uno de los principales mercados de Prosegur- podrían variar la estimación al alza o a la baja. "De cara al año que viene el consenso se muestra algo más positivo con el país carioca, con un crecimiento estimado del PIB del 2 por ciento. Nuestro escenario central apuesta por la mejora de la deficitaria división de Vigilancia en Brasil ya en 2018", afirma Sastre. Ahorro Corporación califica a Prosegur en su último informe como una de las compañías más rentables del sector. "Se espera a corto plazo que la compañía anuncie nuevas adquisiciones en la división Alarmas, área donde el grupo quiere enfatizar su crecimiento desde las 443.000 conexiones actuales", explica. La previsión de la casa de análisis para 2017-2018 contempla un aumento de los ingresos por la ganancia de nuevos contratos en España y por el escenario de tipos de cambio en Europa. Bankinter recuerda que los fondos de la OPV de Prosegur Cash llevan a una fuerte reducción de la deuda. "El margen EBIT mejora en este periodo, gracias al incremento de de venta en los productos integrados con mayores márgenes, así como la mejora de márgenes en Brasil", precisa el informe. Revalorización La filial salió a bolsa el 17 de marzo con un precio de 2 euros por acción, lo que le permitió ofrecer un descuento del 25 por ciento respecto a sus comparables. El grupo presidido por Helena Revoredo colocó en el parqué el 25 por ciento de la filial dirigida por su hijo, Christian Gut Revoredo, que genera el 96 por ciento de la facturación de Prosegur. En poco más de un mes sus acciones se revalorizaron más de un 6 por ciento. Muchos gestores se preguntaron por qué continuar invirtiendo en la matriz si sacaba a bolsa la parte más atractiva de su negocio. Desde la salida a bolsa de Cash, Prosegur ha rebotado un 1,21 por ciento.