Que un 38% de los estadounidenses diga que no compraría la cerveza Corona bajo ninguna circunstancia ahora, según un estudio elaborado por 5W Public Relations, es preocupante. No tanto por el daño a las ventas, sino por el nivel de desinformación y casi superstición que relaciona a la icónica birra mexicana con un nuevo tipo de coronavirus, el Covid-19. AB InBev ha visto cómo sus acciones se han desmoronado alrededor de un 31% en lo que va de ejercicio. En las últimas dos semanas, la caída es del 24%, frente al 11,5% que se deja el EuroStoxx 50, el índice de referencia de la bolsa europea. La acción ha pasado del entorno de los 70 euros a los 49 euros en nueve sesiones. La semana pasada fue una de esas horribilis en bolsa, y para el grupo cervecero fue la peor desde el 21 de noviembre de 2008. En concreto, la última semana de febrero la acción se desplomó un 23,3%. Si bien repuntó un 2,5% el lunes, ayer volvía a caer con fuerza, cerca de un 3%. De este modo, los títulos del fabricante de Beck's, Budweiser, Corona Extra o Leffe cuenta con un potencial alcista del 49%, según el consenso de analistas que recoge FactSet, que valoran el precio de la acción en los 74,35 euros en los próximos doce meses.Y este nuevo frenazo ocurre después de que Bank of America rebajase la recomendación al valor, que era de comprar y ahora es de mantener. La entidad estadounidense prevé una caída del beneficio operativo (ebitda) del 4,3% en el primer trimestre del año, arrastrado por Brasil, según explicaba el analista Paul Steegers en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.El pasado 21 de febrero, AB InBev perdió el consejo de comprar que recibía del consenso del mercado y que recibía de forma ininterrumpida desde noviembre de 2016. Ahora, el consejo general es de mantener.Si bien el hundimiento en bolsa de la empresa ha coincidido con la propagación del Covid-19, hay quien señala que el derrumbe de la acción se debe a otra cosa."La compañía no cumplió con los pronósticos de Wall Street sobre ventas y beneficios al presentar los resultados de 2019 [lo hizo el 27 de febrero]. La acción cayó más de un 9% tras las noticias", escribe Al Root en Barron's. El anuncio de unos beneficios débiles incluso llevó al analista de JP Morgan Celine Pannuti a rebajar la recomendación de mantener a vender y a recortar el precio objetivo de la acción. "Después de una década de progresión casi incesante del margen de beneficios, vemos varios puntos de presión por delante", subrayó Pannuti. AB InBev "tiene mucha deuda, con préstamos de unas cinco veces los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Eso es mucho, relativamente hablando. Y es una de las razones por las que las acciones caen con más fuerza cuando se dan malas noticias", concluye Root.