Los analistas creen que el valor ya ha sido muy castigado en bolsa Ence publicó sus resultados anuales tras el cierre del mercado del miércoles, informando de que en 2019 ha obtenido un beneficio neto de 9 millones de euros, lo que supone una caída del 93% frente a los números del año anterior, como consecuencia del descenso en el precio de la celulosa, que ha pasado de los 1.050 dólares a menos de 700 dólares por tonelada métrica en un año. En el parqué, los inversores reaccionaron con fuertes ventas, que llevaron a sus títulos a mínimos de octubre, tras ceder cerca de un 3,5% en la sesión. "Los resultados han decepcionado, por las menores ventas ante la caída de los volúmenes", apuntan desde Renta 4. "Sin embargo, Ence ya había sido muy castigada en bolsa y sigue contando con potencial, aunque hay que tener cautela y esperar a una mejora de los fundamentales de la compañía", añaden.En este sentido, el consenso de analistas que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo en los 4,5 euros (tras sufrir un fuerte recorte en los últimos meses), lo que implica un potencial alcista de más del 38% para los próximos 12 meses. En consonancia, el consenso de bancos de inversión aconseja comprar y Ence defiende una de las mejores recomendaciones de todo el Ibex. En concreto, se sitúa en la sexta posición de La Liga Ibex de elEconomista, que combina los consejos que recoge FactSet y los de Bloomberg. Desde la compañía buscan equilibrar las cuentas, para que la deuda no siga ascendiendo, por lo que han decidido posponer las inversiones pendientes del plan estratégico de celulosa. Asimismo, el desplome del beneficio también ha provocado que no vayan a dar una segunda parte del dividendo, como ya se adelantó en el mes de noviembre."Mantenemos una recomendación de comprar en la medida que los precios de la celulosa ya se han estabilizado [aunque la recuperación estará condicionada por el impacto final del coronavirus]", explican desde Banco Sabadell.