La compañía de gestión de efectivo ha sido muy castigada en bolsa al tener un tercio de sus beneficios en ArgentinaEn medio de la incertidumbre mundial por la expansión geográfica del coronavirus, de momento Sudamérica no ha sufrido contagios y se mantiene como un relativo reducto de paz en el mundo. Varias compañías españolas tienen una parte de su negocio en el continente latinoamericano, con lo que, de mo-mento, esa parte estaría a salvo del shock que ya está empezando a suponer esta epidemia en el Viejo Continente.Una de las firmas que más exposición tiene a América del Sur es Cash, la filial de Prosegur de logística y gestión de efectivo, que logra casi un tercio de sus ingresos en dicha región. Los analistas han ido mejorando su recomendación en las últimas semanas y actualmente ya tres de cada cuatro expertos aconseja comprar los títulos de Cash mientras que el restante prefiere mantenerlos. Esto le ha valido para volver a entrar en el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge semanalmente las 10 mejores recomendaciones del mercado español. La firma no estaba entre las elegidas desde que saliera en mayo del año pasado y ahora retorna para ocupar el lugar de Logista –ver apoyo–.En el parqué, ha venido sufriendo desde que en agosto las encuestas dieron como ganador para las elecciones (como posteriormente fue así) a Alberto Fernández, devolviendo al kirchnerismo a la Casa Rosada tras el mandato de Macri, lo que produjo un desplome del peso argentino de casi el 25% en pocos días (un 36% del ebit de la compañía procede de Argentina). Sus acciones cedieron un 20% en solo una sesión y desde entonces no han conseguido remontar.No obstante, los analistas no han sido tan negativos y solo han recortado ligeramente sus valoraciones desde entonces, dejando su precio objetivo en la zona de los 2 euros por acción, lo que le deja un potencial alcista del 43% desde los niveles actuales."A pesar de un entorno complicado por la inestabilidad política y económica en Argentina, la compañía continúa registrando altos ROCEs y generando altos niveles de caja. Por ello, el actual precio de cotización ofrece en nuestra opinión una interesante ventana de entrada", señalan desde GVC Gaesco. "En sus últimos resultados se muestra cómo están consiguiendo trasladar la inflación a sus clientes, recuperando el impacto de la devaluación de su moneda", añaden desde la gestora.Uno de los puntos fuertes de Cash es su posición de liderazgo en su sector, la cual se podría poner en cuestión si se llevase a cabo la fusión de los negocios de cash de Ziemann y Loomis en Alemania, que de momento ha sido bloqueada por el regulador. "Descartamos que Cash intente la operación dado su dominio actual del mercado y, si se llevase a cabo finalmente la operación, creemos que una mayor concentración del mercado alemán favorece a Cash", arguyen desde Intermoney.Sin crecimiento en 2019Este viernes la compañía presentará sus resultados del ejercicio 2019, en el que se espera que anuncie un beneficio neto de 173,8 millones de euros, medio millón menos que el año anterior. "Esperamos un incremento orgánico del beneficio de doble dígito, es decir, sin contar el perímetro ni el efecto divisa", señalan desde Intermoney. "Pese a esto, prevemos unos mayores costes financieros relacionados con la divisa", concluyen desde la firma.